• 22 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

Economía

Cepal ajusta a la baja crecimiento para 2023

América Latina tiene una trampa de bajo crecimiento desde hace 30 o 40 años, dice la comisión

Por El Universal | 10:26 am 15 diciembre, 2022

Las proyecciones de crecimiento para el 2023 en Latinoamérica muestran desaceleración, al ajustarse a la baja la estimación de crecimiento de 1.4% a 1.3%, con lo que se tendrá la segunda década perdida en la región, dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

Añadió que el problema es que sin políticas públicas que fomenten el crecimiento, la inversión y productividad, puede haber una tercera década perdida, afirmó el representante de la Cepal.

Los países con mayor crecimiento para el próximo año serán Guyana 30%, Venezuela 5%, República Dominicana 4.6%, Panamá 4.2%, Paraguay 4%, Guatemala 3.2%, entre otras.

Mientras que con los crecimientos más bajos estarán México 1.1%, Argentina 1%, Brasil 0.9% y con dos países tendrán decrecimiento, Chile – 1.1% y Haití -0.7%.

En conferencia de prensa durante la presentación del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, el secretario general de la Cepal aseguró que “una cascada de crisis ha llevado a un complejo e incierto escenario global”, hay aumento de la volatilidad y más aversión al riesgo, así como menores flujos de capital hacia economías emergentes.

“América Latina tiene una trampa de bajo crecimiento desde hace 30 o 40 años» comentó el Secretario Ejecutivo de la Cepal, ya que recordó que incluso habrá menor crecimiento del 2014 al 2023 que lo visto de 1980 a 1989 que se tuvo 2% en promedio; del 2.7% de 1990 a 1999 o del 3% del 2000 al 2009.

“Si lo estimamos de 2014 a 2023 incluyendo el crecimiento de 1.3% que esperamos en promedio para 2023, en esta década que está terminando, que solo falta un año para que termine, el crecimiento es solo de 0.9%, y es lo que hemos estado diciendo: no se trata de que vamos a tener una segunda década perdida, estamos terminando la segunda década perdida y la pregunta es si vamos a tener una tercera, que va a pasar de aquí al 2030″, expuso Salazar Xirinachs.

“Tiempos de baja inflación ya terminaron”

Dijo que los tiempos de baja inflación ya terminaron porque aun cuando se verán menores niveles en 2023 y 2024 a lo visto en 2021 y 2022, serán mayores a lo visto en la década anterior.

En estos momentos es necesario «acordar rutas de transformación en una serie de temas, estos no son tiempos normales» y hay que tomar medidas extraordinarias para un mejor futuro.

Salazar Xirinachs expuso que para acelerar el crecimiento, combatir la desigualdad y enfrentar el cambio climático se necesita dinamizar la inversión y productividad con políticas públicas “innovadoras en lo productivo, comercial, social y la economía del cuidado para evitar una nueva década perdida”.

Contenido Relacionado

México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Entre los temas prioritarios están seguridad, migración, frontera, gestión del agua y la relación económica

Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncia Trump nuevos aranceles para México

Entrarían en vigor el 1 de agosto, de acuerdo a carta que envió a Claudia Sheinbaum

Por Redacción

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?

El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos

Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru

Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Para reducir sobrepoblación de perros y gatos convocan a esterilización gratuita

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • El drama del crematorio Plenitud llega, probablemente, hasta Perú

  • Piden excavar en torno al crematorio Plenitud ante temor de más cuerpos ocultos

  • “Demasiados giros a nuestro cargo”: argumenta Coespris ante deudos de Plenitud

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • El rock está de luto: fallece “El príncipe de las tinieblas”, Ozzy Osbourne

  • Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend