Su nombre proviene del náhuatl y viste tanto los campos como las tumbas, los altares y las ofrendas. Gracias a su color y aroma, la flor Cempasúchil representa uno de los elementos más representativos del Día de Muertos en nuestro país.
En estos días la Cempasúchil, es la que impone su color en florerías, viveros y en los principales cruceros de la ciudad. Aunque una gran parte de estas flores que se observan en las calles son traídas desde el centro de la república, se cultivan desde hace años en el Valle de Juárez, en Loma Blanca.