• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Estado

Celebran el Día Internacional de la Lengua Materna: Son más de  104 mil los hablantes en Chihuahua

La gran mayoría son del pueblo tarahumara, mientras que el pima y el guarojío tienen menos de dos mil hablantes

Por Alejandro Salmón Aguilera | 2:41 pm 21 febrero, 2025

Este viernes 21 de febrero se conmemoró en todo el mundo el Día de la Lengua Materna, y en Chihuahua, los festejos con ese motivo se celebraron en el Palacio de Gobierno, con representaciones artísticas habladas en lenguas de los pueblos originarios del estado.

Durante el encuentro, se contó con la participación de representantes de diversas comunidades, quienes compartieron expresiones artísticas y literarias.

El coro de niñas rarámuri Noly, del asentamiento “Gabriel Tepórame”, inició las festividades con una interpretación musical en su idioma.

Posteriormente, se hicieron lecturas de leyendas, cuentos y poemas, para resaltar la riqueza oral y escrita de estas culturas.

Más de 100 mil hablantes de lenguas originarias

Chihuahua es un estado donde el 3.1 por ciento de la población habla alguna lengua original, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Son en total 104 mil 585 hablantes de lenguas originales, de los cuales, el tarahumara o rarámuri es el que tiene la mayor cantidad, con 91 mil 554 personas que lo tienen como su lengua original.

De acuerdo con Inegi, le sigue el Tepehuano del norte, con 9 mil 855 hablantes; el Tepehuano, con 2 mil 139 y el Pima, con mil 37.

Del total, 53 mil 754 son hombres y 50 mil 831 son mujeres.

A nivel nacional, tres de cada 100 personas tienen por lengua materna alguna lengua indígena, y de éstas, el 80 por ciento también domina el idioma español, según el Inegi.

El estado con la mayor proporción de hablantes indígenas Oaxaca, con un 31 por ciento de su población, seguido por Chiapas, con el 28 por ciento.  Chihuahua ocupa el sitio número 15, con el 3.1 por cientio.

Fundamental, proteger las lenguas originarias

La gobernadora María Eugenia Campos Galván y funcionarios de su Administración  dirigieron mensajes durante la ceremonia relativos a la  importancia de proteger y fomentar las lenguas originarias.

En sus discursos, destacaron la necesidad de generar políticas públicas que garanticen el acceso a la educación en la lengua materna y el reconocimiento de los derechos lingüísticos, así como la relevancia de estos idiomas en la construcción de identidad y la cohesión social.

Como parte del programa, también se entregaron reconocimientos a los representantes de de los pueblos originarios. En el estado, destacan las lenguas Ódami, Warijó, Ralámuli, N’dee, N’nee y O’óba, como un legado invaluable de identidad y cultura.

En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la SpyCI, Enrique Rascón; la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón; Yanko Durán Prieto, presidenta del Instituto Estatal Electoral; Alejandro Carrasco Talavera, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el diputado local por el Distrito 22, Arturo Medina.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cárteles dominan Chihuahua: DEA confirma presencia del Cártel de Sinaloa y CJNG

  • Confirmado: Fentanilo mató ayer a cinco hombres en Ciudad Juárez

  • Capturan a dos mujeres y un hombre en posesión de armas y droga

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • Se abre mercado para proveedores locales en Centro y Sudamérica: Anierm

  • ¿Quién es Jordan Suárez y por qué fue expulsado de Indios de Juárez?

  • Descarta Fiscalía de Chihuahua presencia operativa del CJNG en la entidad

  • Estudiantes, entre muertos y hospitalizados por consumo de drogas durante esta madrugada

  • Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

  • Un genio de las matemáticas estudia en el Colegio Adela de Cornejo

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend