• 12 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Historia de horror con La Diabla: libró acusación de trata; falta feminicidio

Fotografía: Norte

Frontera

Cecilia Espinosa: defender a las defensoras de derechos humanos

Acompañar a aquellas que defienden a las mujeres, en una entidad de alto riesgo, se convierte en una tarea difícil y peligrosa, asegura Cecilia Espinosa

Por Josefina Martínez | Norte Digital | 12:17 pm 31 mayo, 2021

La reflexión sobre los derechos laborales a partir de su trabajo en una “maquiladora” de Ciudad Juárez y su pertenencia al grupo católico de la pastoral juvenil obrera fueron elementos determinantes para que Cecilia Espinosa decidiera convertirse en defensora de los derechos humanos.

Luego de varios meses de participar en la pastoral juvenil obrera finalmente se quedó como coordinadora diocesana de este grupo. Posteriormente se vinculó con otros grupos sociales en esta frontera como las comunidades eclesiales de case (CEB) y espacios de la sociedad civil. Desde ahí realizaba acciones solidarias para promover los derechos laborales principalmente de las trabajadoras de maquila, que eran miles ante el auge de la época.

En el 2000 el ataque de un grupo de militares contra un joven fue el detonante para que ella y un grupo de personas fundaran el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, desde donde continuó su trabajo de defensora.

Cecilia Espinosa y la necesidad de trabajar por las mujeres

“Para el año siguiente, 2001, el hallazgo de los cuerpos de mujeres en el Campo Algodonero fue un hecho que nos estrujó. Participé en varios espacios de articulación y empecé a vincularme aún más con el tema de mujeres. Se visibilizó la violencia extrema, feminicidios y la necesidad de trabajar para que las mujeres tuvieran una vida libre de violencia”, expresa. 

Cecilia Espinosa forma parte del grupo fundador de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, organización social que trabaja por y para las mujeres, sus derechos y la atención a familias de víctimas de desaparición y feminicidio.

“En 2010, ya como colaboradora de la Red Mesa de Mujeres, asesinan a Marisela Escobedo mientras exigía justicia por el asesinato de su hija Rubí. Este hecho nos cuestiona sobre los impactos específicos que tenemos las defensoras de derechos humanos, porque es cierto que hay una parte de tu trabajo remunerada a través de proyectos sociales, pero hay otra que se hace desde el compromiso personal lo cual genera desgaste físico, emocional e incluso te coloca en situaciones de riesgo en las que puedes perder la vida”, señala.

Defender a las defensoras

Esta misma reflexión se hacía en toda América Latina a partir de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos. Después, en octubre del 2010, se crea la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, con el objetivo de ir desarrollando una protección integral para las defensoras de derechos humanos quienes a partir de su defensa y de su género tienen impactos negativos.

En 2019 Cecilia se integra como asesora de esta Red de Defensoras y en 2010 se convierte en la codirectora ejecutiva.

“Desde la Red Nacional de Defensoras se generan acciones de protección y se integra una estrategia política para defender los derechos humanos de las defensoras a través del autocuidado y el cuidado colectivo. Hemos comprobado cómo muchas compañeras que nos antecedieron en la defensa de los derechos humanos enfermaron y murieron o las asesinaron por su labor”, expresa.

La voz incómoda

Ser defensora la de las defensoras conlleva una situación de bastante riesgo. Por si fuera poco, en Ciudad Juárez es mucho más difícil, puesto que no se reconoce su labor como interlocutoras ante un mal ejercicio de las autoridades, y hacer visible esta situación provoca que tu voz incomode; pero en ocasiones incluso desde sociedad se cuestiona o descalifica su trabajo.

Cecilia comenta que, de acuerdo con el análisis de la Red Nacional de Defensoras, Chihuahua se encuentra entre los 5 estados con más riesgo para la defensa de los derechos humanos.

Aun cuando en Chihuahua hay ciertos avances de las autoridades gubernamentales para escuchar a las defensoras y atender sus exigencias, los ataques siguen presentes.

«Rescato que hay un proceso de reconocimiento hacia nuestro trabajo. Nos hemos encaminado hacia la profesionalización que nos ha llevado como defensoras a realizar acciones fuertes de incidencia; sin embargo, aún faltan cosas por hacer en este camino«, dice.

“Mi trabajo en la Red Nacional de Defensoras es continuar con una agenda articulada entre las defensoras de Juárez, Chihuahua y toda la república. En ocasiones estamos tan volcadas al trabajo hacia otros y otras que esto nos impide mantener y sostener las demandas hacia nosotras mismas. Eso debe prevalecer, porque solo así podremos continuar con nuestra labor”, expresa.

*Trabajadora social, feminista y defensora de los derechos humanos

REGRESAR
Contenido Relacionado

Convocan a sexta edición del Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos

La temática central de los trabajos debe centrarse en la dignidad humana

Por Carlos Omar Barranco

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local

Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias

Por Alejandro Salmón Aguilera

Van 25 aspirantes por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Morena busca que haya, por primera vez, una presidenta de ese organismo

Por Alejandro Salmón Aguilera

Deja Javier González Mocken presidencia de la CEDH por cuestiones de salud

Su lugar será ocupado de manera temporal por Alejandro Carrasco Talavera

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Historia de horror con La Diabla: libró acusación de trata; falta feminicidio

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • La pipa que explotó en Iztapalapa pertenece al Grupo Tomza

  • A partir de hoy cierran avenidas por Feria del Mariachi y el Tequila

  • Asegura Fiscalía Anticorrupción hacienda de lujo en Morelos

  • Quiere SAT acceso a datos de Netflix y Amazon para aumentar recaudación en México

  • Conoce tu universidad: 3 mil sueños juveniles se asoman a la vida universitaria

  • Investigaciones

  • “Cobardes y déspotas”: Diputado de MC va contra las disculpas públicas ordenadas por jueces

  • Arrestan a seis personas por narcomenudeo: la razón detrás de los operativos

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend