A partir de las cero horas de este viernes 20 de marzo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) solo permite el acceso de residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses por el puente internacional Paso del Norte o Puente Santa Fe, informó el director del Fideicomiso de los Puentes Fronterizos de Chihuahua Sergio Madero Villanueva.
“Informa @CBP que a partir de las cero horas del 20 de marzo sólo permitirá el cruce a residentes permanentes y ciudadanos americanos en el puente Paso del Norte”, precisó Madero Villanueva en su cuenta de Twitter poco después de las 10:30 de la noche ayer jueves.
El anuncio ocurre a pocas horas de que las autoridades de salud estatales de Chihuahua confirmaran el segundo caso positivo de Coronavirus en Ciudad Juárez en una joven de 18 años que había viajado recientemente a Nueva York.
En la misma red social Madero aclaró que aún no se sabía de restricciones en oros puentes.
“Los oficiales de CBP en el puente Paso del Norte informan que se les ordenó prevenirse para restringir el cruce y permitirlo sólo a ciudadanos americanos y residentes permanentes a partir de las cero horas. No se ha confirmado nada sobre otros cruces”, precisó.
Y añadió:
Estaremos pendientes y avisando si la medida se hace efectiva en unos minutos más en el puente Paso del Norte. En cuanto contemos con información sobre Lerdo y Zaragoza lo estaremos comunicando
Sergio Madero
Adicionalmente la autoridad norteamericana notificó que a partir de ayer y hasta el 1 de mayo cierra todas sus oficinas para trámites de inscripción y/o renovación en el programa de usuarios certificados SENTRI, y otros similares.
Lo anterior como una medida de protección sanitaria, se informó.
Sin embargo, siendo las 00:30 horas el propio Madero indicó que la operación del Puente Paso del Norte continuaba normal.
”Hasta el momento puente Paso del Norte continúa operando de manera regular. Informaremos cualquier cambio en la situación”, escribió el funcionario estatal en un último tuit antes del cierre de esta nota.


Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Ciudad Juárez “pinta” en la estrategia económica de México contra la política económica de Trump
La reactivación del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas de esta frontera, se encuentra entre los proyectos que se gestionan para proteger a la economía
Por Francisco Luján

Prohibe gobierno de EU a sus viajeros visitar Anapra
Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado mantiene recomendación de no viajar a regiones de Chihuahua alerta de viaje indica que hay riesgos de delincuencia y secuestro
Por Teófilo Alvarado

Cuestiona Alberto Capella que decisiones de Trump no incluyan atención a los adictos de EU
Especialista mexicano en temas de seguridad menciona que política integral debe dar seguimiento a lavado de dinero y diagnóstico de las rutas de trasiego
Por Teófilo Alvarado