El Ayuntamiento y las autoridades de Salud del estado, pusieron sobre la mesa que no se alcanzaron resultados óptimos con la implementación de la campaña de prevención y atención de la transmisión de la rikettsia, causada por la mordedura de garrapata.
Los regidores de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, sesionaron con funcionarios de la Jurisdiccción Sanitaria II de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, dentro del seguimiento a la campaña epidemiológica contra la enfermedad.
Hasta el 4 de agosto del año de 2022, la Jurisdicción Sanitaria reportó 102 casos probables de personas con mordedura de garrapata, 60 confirmados y nueve personas muertas.
Norte Digital público el 3 de junio, que las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria II, informaron al Ayuntamiento juarense que en ese momento, había 22 casos comprobados, 59 probables y siete personas fallecidas por picadura de garrapata infectada.
Veinte días después de la primera alerta, las autoridades municipales implementaron operativos de limpieza y destilichadero, además de que cuadrillas de las direcciones de Servicios Públicos y Ecología, salieron a fumigar.
Por su parte, las autoridades sanitarias proporcionaron el insecticida recomendado por sus biólogos y capacitaron a los trabajadores del Municipio.
Se llevó a cabo una campaña intensiva de fumigaciones particularmente en las nueve etapas de Riberas del Bravo, entre otros conjuntos habitacionales a los que el Departamento de Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria les pidió intervenir.
Sin embargo, personal de la Jurisdicción Sanitaria que participó en la sesión de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, bajo la coordinación del regidor Víctor Talamantes (PAN), señaló que se recomendó a la población el uso de insecticidas con nombres “raros” y recordaron que la garrapata genera resistencia a los venenos y estos tienen que ser controlados por expertos.
El biólogo David Mejía Zúñiga y el médico Jesús Joel Navarro revisaron esta y otras inconsistencias.
El regidor Talamantes (PAN), quien es médico, también puso en evidencia que la estrategia de fumigación estaba bien definida y acotada en zonas de la ciudad muy puntuales, donde los epidemiólogos detectaron espacios de alto riesgo, pero no se llevo a cabo.
Consideró que los esfuerzos y recursos se dispersaron sin necesidad, cuando se promocionó en anuncios espectaculares la oferta de servicios gratuitos de control de plaga a domicilio.
Los especialistas evidenciaron que no impactaron a la plaga de una mejor manera, debido a que la cobertura de fumigación no correspondió a las recomendaciones de la intervención en campo, marcadas por los biólogos y epidemiólogos.
De lo anterior, se desprendió que solo en el 40.73 por ciento de los domicilios permitieron el acceso a las brigadas de fumigación.
De acuerdo con Talamantes, para considerar un impacto en el control epidemiológico, la cobertura tenía que alcanzar por lo menos un 70 por ciento. Derivado de esto, alcanzaron el consenso de que no se condujo una adecuada campaña de sensibilización e información.


¿Quieres fumigar tu casa? Aquí te decimos cómo pedir el apoyo… ¡Y es gratis!
Invita la Dirección de Ecología municipal a solicitar servicio de fumigación sin costo
Por Redacción

Previniendo la rickettsia
#CiudadJuárez #Rickettsia
Por Hugo Chávez

Plaga de garrapatas aplaza el regreso a clases en jardín de niños
Una plaga de garrapatas detectada la semana pasada en los patios del kínder “Estefanía Castañeda” obligó a la suspensión temporal del inicio de clases que se tenía previsto para el lunes 26 de agosto
Por Mauricio Rodríguez

Las garrapatas que se robaron el regreso a clase en el kínder Estefanía Castañeda
Los pequeños del jardín de niños esperan luz verde para iniciar el ciclo escolar, hacen falta las risas y el bullicio a la hora del recreo; pronta acción de directivos del plantel evitó riesgos
Por Mauricio Rodríguez