Los atisbos del otoño que empieza a registrar la ciudad han comenzado a generar cambios de ambiente que favorecen la contaminación ambiental en nuestras calles.
Con nubosidad más frecuente y temperaturas que durante las primeras noches de octubre comienzan a ser frescas, empieza a darse también más densidad de contaminantes.
A lo largo de la noche y las primeras horas de la mañana, es notorio observar al fondo del paisaje fronterizo, una leve nata grisácea.
Esa nata se vuelve más notoria con los primeros rayos del sol que, al pegar de canto, la destacan con mayor nitidez.
Se trata de una “boina de contaminación” o smog, visible a distancia, que lleva aparejado un descenso en los niveles de calidad del aire.
Una calidad atmosférica que, de acuerdo al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), es una de las menos favorables del país.
Y que en temporada otoño-invernal se ve paulatinamente deteriorada por una mayor concentración de gases atmosféricos, partículas ambientales y emisiones automotrices y producto de quemas.
Durante el otoño en Juárez, la duración del día disminuye 11 minutos con 56 segundos por semana, hasta llegar a 2 horas y 33 minutos.
Tal situación representa más tiempo de contacto con contaminantes que, durante el verano, permanecen en suspensión atmosférica, pero tienden a bajar en temporada fría.
A esto se le conoce como inversión térmica, fenómeno natural que supone un cambio en la tendencia normal del aire a enfriarse con la altitud.
Durante la noche, la superficie terrestre se enfría con más rapidez, y transmite el frío a la atmósfera más próxima al suelo.
La diferencia de densidades entre ambas capas de aire, impide que se mezclen provocando que la masa de contaminantes se concentre cerca de la superficie.
Este fenómeno que tiende a expandir los contaminantes horizontalmente sobre el suelo es más frecuente en las últimas etapas del otoño y todo el invierno.
Según el Sinaica, durante el año, las concentraciones más altas de partículas suspendidas de gran tamaño en Juárez se registran entre diciembre y enero.


¡Otra vez! Contaminación del aire en la ciudad alcanza niveles “extremadamente malos”
El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, reporta alta concentracións de partículas PM10, consistentes mayormente en polvo
Por José Estrada

Respiran juarenses altos niveles de contaminación durante esta jornada
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), esta mañana los juarenses están respirando bajo niveles de contaminación alto a extremadamente alto
Por José Estrada

El daño será enorme para la agricultura juarense por el derrame de aguas negras: Antonieta Pérez
La diputada señaló que la JMAS resolverá el tema de contaminación que podría generar en los cultivos del Valle que lleguen a tocar el agua contaminada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Amanece Juárez con muy mala calidad del aire
Según datos del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire hay altos niveles de contaminación del aire durante esta mañana
Por José Estrada