De febrero de 2024 a febrero de 2025 los sectores de comercio y servicios reportan el cierre de 264 empresas, informó la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco) Elizabeth Villalobos Luna.
El dato corresponde a la estadística oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que se indica que en febrero del año pasado había tres mil 407 patrones en el sector servicios y para febrero de 2025 el número cayó a tres mil 298.
En el sector comercio pasó algo similar al pasar de dos mil 862 en febrero del año pasado, a dos mil 714 en el mismo mes del presente año.
Desde octubre de 2023, hace 16 meses, la frontera de Juárez ha perdido un total de 423 empresas formales, de acuerdo al registro del IMSS.
El panorama tiene preocupado al comercio organizado donde la percepción es que falta apoyo del gobierno federal para enfrentar la crisis.
“Estamos hablando que nada más en estos dos giros son casi 300 empresas que han cerrado, entonces sí estamos preocupados por eso y es por esa razón que aquí en cámara de Comercio, pues tratamos de crear esos vínculos, de hacer ahora si una sinergia de negocios entre todos los comerciantes”, comentó Villalobos en un mensaje enviado a medios.
Uno de los factores que ha influido para el cierre de empresas -dijo-, es el aumento al salario mínimo en las fronteras ya que este, sumado a otros pagos que se relacionan con él, le ha restado competitividad a la ciudad.


“Estamos de acuerdo que los colaboradores deben de tener una vida digna, entonces el salario mínimo estamos de acuerdo en que lo suban, pero tiene que haber un equilibrio”, señaló.
Lo anterior en referencia a que hay otros impuestos relacionados que deben pagar las empresas como la Seguridad Social a través del IMSS y el Infonavit, entre otros, comentó.
“En mí personal visión creo que eso es uno de los factores muy importantes, que no nos ha ayudado a que una empresa pues se mantenga”, refirió.
En ese mismo sentido reprochó que el Gobierno federal no los ha apoyado mucho, e insistió en que los colaboradores tienen derecho a una vida digna con mejores salarios, pero debe considerarse que ahora los patrones tienen que pagar más y eso les resta competitividad.
No obstante, la empresaria también recordó que Juárez ha sido resiliente y ha sabido salir de muchas crisis y quizás los que cerraron “no lucharon hasta el final”.
“Lo que yo puedo decirles a los empresarios es que no se den por vencidos, creo que cuando el tiempo cambia debemos cambiar nosotros, entonces si el tiempo cambió también nosotros debemos mejorar nuestros procesos o nuestra manera de hacer negocios para seguir en el mercado”, concluyó.


Advierten riesgo de fuga de empresas por imposición de aranceles
Hay países que resultarían más baratos que México para trasladar operaciones, dice delegado de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

A pesar de cifras negativas, Juárez atrae a inversionistas: Canaco
Llegan a la frontera empresas con todo y los números rojos que dan a conocer IMSS e Inegi, afirma Iván Pérez
Por Carlos Omar Barranco

Conalep y Canaco firman convenio en beneficio de estudiantes de preparatoria
Les ofrecerán prácticas profesionales, bolsa de trabajo y otros beneficios a los alumnos de ese subsistema educativo
Por Redacción

Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
Durante la semana anterior fueron 11 los establecimientos sorprendidos en situaciones anómalas en esta frontera
Por Redacción