La percepción de las familias sobre su situación económica y del país retrocedió el mes pasado, frenando el ritmo de avance que se registraba desde diciembre de 2018, cuando arrancó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Indicador de Confianza del Consumidor, elaborado por el Inegi y el Banco de México, se situó en marzo en 47.6 puntos, con datos ajustados por estacionalidad, nivel que significó un descenso mensual de 1.3 unidades, su caída más fuerte desde enero de 2017, cuando el retroceso fue de 6.1 puntos, originado por el alza en el precio de las gasolinas.
“El indicador parece verse afectado por las nuevas señales de desaceleración económica global, pero sobre todo por las menores perspectivas de crecimiento en México”, explicó Janeth Quiroz, analista económica de grupo financiero Monex.
“En semanas recientes, se han anunciado nuevos recortes al gasto, así como una revisión a la baja significativa de los pronósticos de crecimiento del PIB de la Secretaría de Hacienda para 2019 y 2020”, dijo.
Otro factor que influyó en el resultado de marzo es el retraso en la implementación nacional de los programas sociales promovidos por el nuevo gobierno, agregó.
Adicionalmente, acciones más controversiales, como el cierre de estancias infantiles, también podrían estar detrás del ajuste, evidenciado por la caída en los componentes de condiciones actuales y expectativas del país con respecto a febrero.
El descenso de la confianza del consumidor es resultado de la baja en los cinco componentes que lo integran: la variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy, comparada con la de hace 12 meses, cayó 1.7 puntos con relación al nivel alcanzado en febrero.
En tanto, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual mostró una caída de 1.2 puntos.
El componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses presentó una reducción mensual de 0.4 puntos.
El Inegi y el Banco de México informaron los resultados de las series complementarias sobre la confianza del consumidor, y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros aspectos.


Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción

Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico
Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que
Por Hugo Chávez

López Obrador seguirá al mando a través de su hijo: Xóchitl Gálvez
La excandidata presidencial señala que será difícil que Sheinbaum se sacuda a AMLO porque es un hombre demasiado poderoso y controlador
Por Hugo Chávez