• 22 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Distrito Bravos: la nobleza del notariado de la greña por cuatro tronos vacíos

Fotografía: Cortesía

Frontera

Cabildea Municipio que Estado exija ecológico en revalidación

Autoridades municipales entablan pláticas con el Congreso local para que haga un exhorto a funcionarios estatales con el fin de implementar la medida en 2025

Por Martín Orquiz | Norte Digital | 12:40 pm 14 diciembre, 2024

Autoridades municipales buscan que el engomado ecológico sea requerido para la revalidación vehicular 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones del medio ambiente y, a la vez, conseguir recursos binacionales e internacionales para infraestructura.

Con ese fin, el director de Ecología municipal, César René Díaz Gutiérrez, sostuvo reuniones con el diputado integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado, Octavio Javier Borunda Quevedo.

Indicó que, a través del Consejo Consultivo Conjunto, integrado por funcionarios de Nuevo México, Texas y Chihuahua, le están solicitando que se emita un exhorto para que la verificación vehicular se exija cuando los ciudadanos cubran el impuesto por revalidación ante el Gobierno del Estado.

El legislador, dijo, sostendrá más reuniones con funcionarios y dueños de los Centros de Verificación, con ese objetivo.

“La gente se incomoda o critica o dice que es un fin recaudatorio, obviamente sí va a haber una recaudación, pero lo que nos impide cuando se incumple con la revisión ecológica es acceder a fondos binacionales o internacionales ambientales muy importantes”, explicó.

Este dinero, dijo, se podría invertir en programas de beneficio para Ciudad Juárez, como se hizo en Tijuana, Ciudad de México, Tamaulipas y Monterrey, localidades donde se logró verificar más del 50 por ciento de sus parques vehiculares y eso les permitió calificar para acceder a recursos y tomar acciones.

En esta frontera la red de monitoreo va ligada al engomado porque el mayor contaminante viene de los automóviles; si se logra en esta frontera verificar al 80 por ciento del padrón, enseguida se establece en qué sector es donde hay mayor contaminación o por dónde circulan los automotores condicionados.

Entonces, añadió, se podría impactar esa situación instalando un área verde o pavimentando calles; incluso, se podría apoyar al concesionario de transporte público que da el servicio en esa área y cambiar 10, 20 o 50 camiones.

Así ocurrió en Tijuana, donde se logró ganar fondos para suplir camiones viejos que eran propiedad del Municipio, les dieron 72 unidades nuevas, 10 de ellas eléctricas. La condición fue que entregaran las unidades antiguas para garantizar que no serían utilizados en otras áreas, contó.

Consideró que mientras no haya voluntad por parte del Gobierno del Estado, no se alcanzará ese objetivo, aunque dijo entender las cuestiones políticas, procurar el beneficio de los ciudadanos es otra cosa.

También, agregó, comprende que la gente argumente que paga el engomado ecológico, pero que la ciudad sigue igual de contaminada; sin embargo, el proceso no es algo mágico, sino que al verificar cierta cantidad de vehículos para obtener fondos, se posibilita la adquisición de semáforos, camiones u otros implementos que las personas puedan apreciar, como ocurre con el Presupuesto Participativo.

Díaz Gutiérrez señaló que no se trata solo de echarle la culpa a la autoridad estatal, porque también tiene que ver la consciencia del ciudadano para participar en este tipo de esfuerzos.

La idea es lograr que el engomado ecológico sea exigido el próximo año, si no se logra, se hará una campaña de concientización para que los ciudadanos acudan a realizar la verificación.

El funcionario municipal consideró que, para alentar la participación ciudadana, la gente necesita ver algo tangible en la mejora de la infraestructura urbana.

Actualmente el costo del engomado es de 326 pesos y este año se va a cerrar con aproximadamente 205 mil automóviles verificados de un padrón de alrededor de 750 mil.

Contó que este mes se firmó un convenio entre la Dirección de Ecología, Fundación Paso del Norte, el Fondo Binacional y los concesionarios de los Centros de Verificación Vehicular para apoyar las labores de monitoreo de la calidad del aire en esta frontera.

El acuerdo consiste en que los Centros donarán 5 pesos por cada trámite, que serán destinados exclusivamente a las labores de monitoreo de la calidad del aire.

“Es un avance interesante por mejorar el medio ambiente y sobre todo, el compromiso de los Centros, porque no tienen obligación y quieren apoyarnos”, dijo.

En la ciudad son 20 los empresarios que tienen instalados 32 centros de verificación en la ciudad.

El Comité del Fondo Binacional para la Mejora de la Calidad del Aire está conformado por la Dirección de Ecología del Municipio, el Instituto Nacional de Cambio Climático, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, así como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, el Departamento Ambiental de Nuevo México y la ciudad de El Paso.

Contenido Relacionado

Necesaria, petición formal de Municipio para incluir engomado ecológico en revalidación

Gobierno del Estado está a favor de proteger el medio ambiente, incluyendo que ruteras cumplan el requisito: Carlos Ortiz

Por Carlos Omar Barranco

Puede más temor a multa, que consciencia ecológica para obtener engomado

La mayoría de los automovilistas que acuden a los Centros de Verificación han sido “parados” por agentes de Seguridad Vial, dicen encargados

Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Aún lejos la meta del engomado ecológico; 180 mil han pagado la verificación

A partir de octubre aplicarán multas, pero el director de Ecología aclara que el objetivo no es recaudar, sino crear conciencia

Por Carlos Omar Barranco

Estado debe entrarle a promoción de engomado, dice director de Ecología municipal

Si logran verificar más del 50% del parque vehicular, pueden acceder a fondos verdes internacionales: César Díaz

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend