Medio centenar de docentes comenzaron actividades de capacitación para desarrollar el proyecto “Niñez pensando para la paz”, que tiene como objetivo contar con herramientas para que alumnos del nivel primaria desarrollen actitudes positivas y sanas para que se conviertan en agentes de cambio.
El programa es aplicado por la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en alianza con el Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento (CFIC), cuyas sesiones se realizan en el auditorio del Colegio Latinoamericano Teresiano.
La meta de la actividad es compartir con docentes de Educación Básica el pensamiento crítico, creativo y de cuidado que tiene base en la metodología de la comunidad de diálogo de Matthew Lipman, dio a conocer el jefe del Departamento de Asistencia Educativa, Ángel Torres Valadez.
Asimismo, se desarrollarán los principios del enfoque centrado en la persona, empatía, congruencia y aceptación positiva para que acompañen a los estudiantes e impactar de manera positiva en su desarrollo emocional, social y cognitivo.
Con este proyecto, añadió, se pretende, aumentar su capacidad para que sean agentes de cambio.
Mencionó que las escuelas deben ser comunidades de diálogo en la que también se brindan herramientas para el desarrollo de pensamiento crítico lógico y ético, las actitudes del enfoque centrado en la persona, y el pensamiento del cuidado.
La jornada de capacitación, en la que participan docentes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, terminará el viernes 15 de noviembre, cuando se llevará a cabo una conferencia magistral sobre el tema y se entregarán los diplomas ganados con la asistencia a la actividad.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

En un mes ya no habrá más comida chatarra en las escuelas
A partir del 25 de marzo, Comercio Municipal decomisará y multará a quienes vendan comida de mala calidad nutricional alrededor de los planteles escolares
Por Francisco Luján