Luego de la muerte de Modesto, ayer por la madrugada, juarenses buscan que autoridades no lleven más animales en cautiverio al Parque Central.
“Modesto se acostumbró a las personas y nos quería tanto como nosotros a él, pero seamos justos y respetemos la vida animal, a nadie le gustaría vivir toda su vida encerrado. No se ha dicho que traerán otro animalito, pero ayudemos a prevenirlo antes de que así sea”, dice un usuario de la plataforma Change.org que promocionó una petición para evitar más animales en cautiverio en el parque público.
La petición inició el miércoles, luego de conocerse la muerte del icónico Modesto. Al momento ha reunido 988 firmas.
Algunos comentarios
“El primero de junio de 2022 se confirmó la muerte de Modesto, La mascota del Parque Central después de 21 años de estar en Cd. Juárez, fuera de su hábitat, encerrado en condiciones no muy favorables, en un lugar sin árboles, sin compañía, siendo alimentado por Cheetos, tortillas y cosas dañinas para su salud”, apuntó el argumento de solicitud.
“Hace unos años se comenzó una petición para liberar a Modesto, pero como bien sabemos, un animal que ha vivido en cautiverio no sobrevive al volver a ser liberado a su hábitat, así que mejor evitemos que otro animalito sea retirado de su hábitat para vivir toda su vida encerrado”, continúa.
La petición encontró eco en juarenses identificados por el respeto animal.
“No al cautiverio de animales, fuera de su hábitat, en condiciones no optimas”; “Ningún animalito merece estar fuera de su hábitat” y “Ya basta de permitir tanto maltrato a los animales”, son algunos de los comentarios que acompañan la publicación en la plataforma social.
De acuerdo con el diagnóstico de Mario Alberto de León, veterinario de cabecera de Modesto, el animal falleció de un infarto.
A punto de cumplir 23 años, Modesto dejó una larga trayectoria de anécdotas y vivencias desde su llegada en 2001 con un año de edad.
Tras difundirse oficialmente su muerte, las muestras de tristeza y de cariño no han dejado de correr a través de las redes sociales.

¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?
La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales
Por Redacción

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza
El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua
Por Francisco Luján

Grito de Independencia sí será en la Megabandera
Semarnat retiró los sellos de clausura del lugar, confirmó el alcalde Pérez Cuéllar
Por Francisco Luján