Funcionarios de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) realizarán un evento denominado “Agua en el Desierto” con duración de una semana, con la intención de colocar el tema en la consciencia de los fronterizos.
El director ejecutivo de la descentralizada, Sergio Nevárez Rodríguez, informó que habrá varios eventos culturales, deportivos, educativos y sociales dentro de la actividad que iniciará el próximo 20 de marzo.
Una de las acciones se realizará en La Rodadora, a donde invitarán de forma gratuita a 15 mil estudiantes de la ciudad para presenciar la exposición “Los Orígenes del Agua”.
También habrá un foro, que se llevará a cabo en el Gimnasio del Colegio de Bachilleres, donde especialistas del tema del agua expondrán los hallazgos de las investigaciones hechas con relación al recurso.
Incluso, dijo, la propia JMAS echó a andar un estudio para conocer la situación y calidad que guardan los mantos acuíferos que suministran a la región, cuya conclusión se calcula en seis meses.
Se revisará, además, la situación del agua, sequía, cambio climático, impactó en la región, los tratados binacionales y otros aspectos.
El análisis más reciente data de 2018, así que es hora de actualizar y que esa información sea pública porque la gente tiene que conocerla.
El cierre será una carrera que se realizará el domingo 26 de marzo dentro del perímetro de El Chamizal que tendrá varias categorías por edades, género, otra para empleados de la JMAS y una más abierta.
Los ganadores obtendrán premios en efectivo que van de mil a 3 mil pesos para los tres primeros lugares amateurs; de mil a 5 mil pesos para la categoría de empleados de la JMAS de quinto a primer sitio; mientras, en el nivel libre se darán 15 mil pesos a primeros lugares, 10 mil pesos para segundos y 8 mil para terceros.
Con todo este programa, añadió Nevárez Rodríguez, se quiere dar espacio al tema del agua e involucrar a la ciudadanía.
Edmundo Urrutia, jefe de Cultura del Agua de la JMAS, indicó que durante ese lapso no se trata sólo de celebrar, sino de hacer un alto en el camino.
Indicó que los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que la población mundial llegó ya a los 8 mil millones de personas, lo que impacta en la existencia de los recursos naturales.
Consideró que ahora es relevante hablar sobre la realidad del agua, de la sustentabilidad a nivel no solo local, porque el problema es mundial.
El aumento en la curva poblacional, agregó, habla de graves impactos, cambios climáticos y reducción de mantos acuíferos.
Agregó que ahora es importante crear políticas públicas para generar la conservación del recurso.


¡Precaución! Trabajan en reposición de drenaje en Zona Centro
Advierte JMAS sobre calles en las que se labora y la próxima repavimentación de la calle Felipe Ángeles
Por Redacción

Desnivel en norponiente obliga obras especiales para conectar construcciones al nuevo colector
Cerecito, preparatoria de Altavista, un preescolar, casas y comercios están edificados por debajo del nivel del bulevar Norzagaray, lo que hace necesario instalaciones extraordinarias
Por Martín Orquiz

JMAS instaló mal descargas en domicilios tras obras del colector Norzagaray
Vecinos se quejan, hicieron del conocimiento de la paraestatal del desperfecto y no lo ha remediado; temen que empeore cuando vacíen concreto hidráulico
Por Martín Orquiz

Dos meses más de embotellamiento por obras en colector Bernardo Norzagaray
Incluyen reparación del pavimento en calles aledañas, con una licitación de ocho millones de pesos adicionales
Por Carlos Omar Barranco