Ciudad de México.-Las inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) han crecido rápidamente, pero su impacto climático es poco claro, según un análisis que dio a conocer esta mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el capítulo 2 del Reporte de Estabilidad Financiera que liberó previo a su presentación la próxima semana en la reunión anual de otoño del Fondo y el Banco Mundial, consideró importante tomar en cuenta nuevos instrumentos de deuda temáticos, pero basados en resultados.
Con el título “Aumento del financiamiento privado para el cambio climático en los mercados emergentes y economías en desarrollo: desafíos y oportunidades”, el análisis pondera que los bonos vinculados a la sustentabilidad pueden ayudar a enfrentar el reto del cambio climático.
Pero se debería cambiar el enfoque de las puntuaciones ESG hacia el impacto de la sostenibilidad y garantizar el etiquetado adecuado de los fondos.
Señaló que el sistema de puntuaciones para los bonos ESG no está diseñado para garantizar el impacto de la sostenibilidad porque se construyen principalmente para reflejar los riesgos financieros relacionados con esos objetivos.
Advirtió que las economías de mercados emergentes y en desarrollo están en desventaja con tales inversiones porque ese esquema de puntuaciones ESG sistemáticamente es más bajo y las asignaciones de inversión para los fondos.
Lo anterior cobra relevancia dado que las economías de mercados emergentes y en desarrollo representan dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y muchas son muy vulnerables a los peligros climáticos.
Estas economías necesitarán una importante financiación climática en los próximos años para reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos físicos del cambio climático, ponderó.
Si las pequeñas y medianas empresas no tienen acceso al mercado de bonos, es posible que no puedan beneficiarse de las iniciativas que involucran estructuras con características de mitigación de riesgos en su núcleo, sentenció.
Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción
Breve respiro para los bolsillos de los mexicanos
La inflación en México se desacelera en septiembre y se coloca en 4,58%
Por Redacción
Inflación en México sube 5.57% en julio: Inegi
Es el nivel más alto en 14 meses; jitomate el producto con mayor incremento
Por Redacción
Inflación en México llega a 5.61% en primera quincena de julio: Inegi
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior
Por Redacción