En la conferencia mañanera de este día, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que el costo del boleto para viajar por la nueva línea Mexicana de Aviación, tendrá una reducción del 20 por ciento en comparación a las tarifas de las otras líneas comerciales.

Tomando como ejemplo el viaje redondo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al Aeropuerto Internacional Abraham González de Ciudad Juárez:
Volaris, $3 mil 500, por Mexicana, $2 mil 450
Aeroméxico, $3 mil 200, por Mexicana, $2 mil, 560
Viva Aerobus, $2 mil 200, por Mexicana $Mil 760
Mexicana iniciará sus operaciones viajando primeramente a 20 destinos, entre los que se encuentran Ciudad Juárez, Tijuana, Guadalajara, Cancún, Los Cabos, Mérida, Hermosillo y Monterrey.
Toda esta información se dio en el marco de la presentación de la nueva aerolínea gubernamental, que dependerá directamente de Aerolínea del Estado Mexicano.

La empresa en la actualidad cuenta con 290 empleados y se espera que en menos de un mes llegue a 745.
Los aviones tendrán como distintivo los colores de la bandera nacional y en la cola trasera el tradicional logotipo de Mexicana de Aviación. La flota la conformarán 10 aviones Boeing 737-800 arrendados, de los cuales se entregarán 3 el 30 de septiembre y los 7 restantes el 30 de octubre.
