Por considerar que son excesivas las sanciones propuestas, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Chihuahua bloqueó la iniciativa enviada por el gobernador Javier Corral para crear la Ley de Uso Obligatorio de Cubrebocas.
La propuesta del jefe del Poder Ejecutivo estatal considera cárcel de hasta 36 horas a quienes incumplan la ley; pero, en su lugar, los legisladores proponen que en lugar de arresto se ordene el trabajo comunitario a los infractores.
Asimismo, plantearon que se debe socializar la ley durante los meses de noviembre y diciembre.
«Ley Cubrebocas no debe ser sancionadora»
La Comisión de Salud también insistió en que la iniciativa enviada por el gobernador Corral no se debe percibir como una ley sancionadora, sino que motive la reflexión de los ciudadanos.
Al mismo modo, la Comisión de Salud pidió la comparecencia de funcionarios de la administración estatal para que aclaren la propuesta de un fondo que se pretende crear, y qué se pretende hacer con los recursos captados por las multas.
Mientras tanto, la diputada juarense Janet Francis Mendoza Berber (Morena) consideró que la ley propuesta representa un retroceso, una imposición.
“Multas de más de 4 mil pesos a operadores de maquila, equivale a tres semanas de trabajo. Y muchas veces la gente no tiene ni agua potable para lavarse las manos”, dijo la diputada Mendoza.
En días pasados -el miércoles 4 de noviembre- el gobernador Javier Corral envió al Congreso del Estado el proyecto de ley que establece las formas, obligaciones y sanciones para quienes no utilicen el cubrebocas.
“Se trata de una de las estrategias para contrarrestar los efectos o el desarrollo de la enfermedad entre la población”, dijo Corral.
La Comisión de Salud del Congreso del Estado está integrada por los diputados Jesús Manuel Vázquez (PAN), como presidente; Janet Francis Mendoza (Morena), secretaria; René Frías Bencomo (Panal), vocal, y Amelia Deyanira Ozaeta (PT), vocal.


Sale a relucir la elección de magistrados “oxigenados” de Chihuahua en la tribuna del Senado
Mario Vázquez y Javier Corral se culpan uno al otro de haber manipulado al actual Poder Judicial del estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Fernández Noroña retiro de medidas cautelares en beneficio de empresario que increpó a Javier Corral
Califica de “agresión gravísima” el encuentro entre Eduardo Almeida y el exgobernador, ocurrido en el aeropuerto de la capital del estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera