El empresario Benito Fernández Mesta, director general de Brasa Desarrollos S.A. de C.V., opinó que detrás de la lucha ecológica de los vecinos de Campos Elíseos se esconde el interés particular de que no quieren que pase una calle que conecta con el nuevo fraccionamiento Gran Reserva.
Ante esa afirmación, el representante de lo vecinos de Campos Elíseos, Guillermo Garza, acusó al empresario inmobiliario de pretender engañar a la opinión pública, ser un depredador de la ciudad y actuar como “un lobo con piel de oveja”.
“Los vecinos protestan de lo ecológico, pero lo que en realidad quieren es que no se acceda por esa calle”, señaló Fernández Mesta vía telefónica a pregunta expresa de Norte Digital.
También negó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hubiera ordenado una “remediación” por un supuesto daño ambiental.
“Profepa ya quitó los sellos, no hay nada que remediar. Se ha desvirtuado todo este tema. Se está quitando un árbol y poniendo como 70. Pero eso era el proyecto inicial, no una remediación”, precisó.
Al respecto, Guillermo Garza reclamó que la empresa de Fernández esté destruyendo el medioambiente desde hace por lo menos 15 años, en contubernio con autoridades municipales.
La abogada de los afectados, Denisse Garza, también cuestionó a Fernández, “es mentira que Profepa no los esté obligando a nada”.
“En el mismo escrito dice que tuvieron que hacer un supuesto estudio y monitoreo de la vida silvestre, el cual no habían hecho cuando presentamos las denuncias en diciembre ante Profepa, y tampoco exhibieron dicho estudio nunca al Municipio”, recordó.
La abogada de los vecinos -que este año iniciaron una lucha por la defensa de su hábitat- hizo un llamado a la autoridad federal para que informe en qué consistió el estudio y monitoreo y cuándo lo realizó la empresa.
Además cuestionó por qué Profepa les levantó la clausura temporal parcial solo con ese estudio y no esperó y verificó que primero realizaran las acciones de remediación y compensación a las que están obligados por ley.
Benito Fernández dijo también que desde el inicio, el proyecto Gran Reserva tenía contemplada la siembra de 70 árboles, y no como un castigo o sanción de la autoridad, sino como parte del fraccionamiento.
Al respecto, Denisse Varela refutó que de acuerdo con la aprobación municipal del fraccionamiento Gran Reserva 005/2018, los 70 árboles eran adicionales a la compensación por el desastre que comenzó a hacer Brasa “y que quisiera seguir haciendo”, en la acequia Arandas.
“En ese acuerdo de aprobación se establece además que, en caso de ser estrictamente necesario reubicar un árbol para su calle, entonces Brasa debería solicitar el permiso correspondiente, pero el Municipio le otorgó un permiso para talar árboles y con eso se justificó”, agregó.
La abogada recordó que los vecinos presentaron sus denuncias ante Profepa en diciembre de 2018, porque desde esa época Brasa comenzó a maltratar árboles y arrancarles ramas sin ninguna autorización y, sobre todo, sin ninguna justificación.


Remediación en Acequia Madre debe incluir también el subsuelo: abogada ambiental
Denisse Varela advierte que el agua rodada puede esparcir la contaminación a los canales secundarios en semanas próximas, llama a prevenir que ocurra
Por Martín Orquiz

Acequias están en un limbo jurídico: Sánchez Soledad
El exfuncionario de Profepa y Cocef llama a los gobiernos estatal y municipal a que dejen de enfrentarse para que lideren la recuperación y manejo de los canales; actuó JMAS “a lo borras”
Por Martín Orquiz

Reposición de colector cerca de la Valle del Sol inunda de ratas y ratones la zona
Residentes de diferentes áreas piden auxilio a las autoridades municipales para erradicar la plaga de roedores
Por Francisco Luján

Para Semarnat y Profepa, nunca ocurrió un accidente ferroviario en Villa Ahumada
Las dependencias federales encargadas de la protección al medio ambiente no tienen registro del accidente del 4 de septiembre, donde se derramaron miles de litros de sustancias tóxicas y un pequeño perdió la vida
Por Alejandro Salmón Aguilera