El salario mínimo de 213.39 pesos, vigente desde el 1 de enero, traerá beneficios para la economía de la frontera, reveló una encuesta difundida este miércoles por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Ciudad Juárez (Canacintra).
Más del 60 por ciento de las empresas encuestadas dijo que se verán afectadas por el aumento. Un porcentaje similar también afirmó que tendrán ventas suficientes para soportar el incremento.
En palabras del presidente de la Canacintra Jesús Salayandía, subir el salario será bueno para los trabajadores y no tan bueno para las empresas que deberán ajustar sus presupuestos para enfrentarlo.
En ese mismo sentido, la opinión sobre la afectación a la competitividad estuvo dividida casi a partes iguales.
El 53.8 por ciento de los consultados dijeron que el aumento no va a afectar la competitividad de sus empresas. Mientras tanto, un 46.2 por ciento refirió lo contrario.
Sin embargo, más de la mitad de los que participaron en el sondeo dijeron que la disposición de pagar más a trabajadores de nivel operativo será benéfico para la economía local.
De acuerdo con el Prontuario Estadístico de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) en Juárez son cerca de 250 mil los trabajadores que reciben un salario mínimo como pago mensual.
Empresas, solventes en arranque de 2021
Respecto al arranque del 2021, el 71.8 por ciento de un grupo de empresas encuestadas por Canacintra dijeron que sus negocios empezaron el año de manera solvente.
En ese tenor 9 de cada 10 dijeron que no tienen adeudos o problemas por pago de aguinaldos. Por lo mismo no tienen considerado cerrar operaciones este año.
La encuesta se aplicó entre el 1 y el 5 de enero de 2021 a un total de 110 empresas, de un aproximado de 500 afiliados que tiene Canacintra.
Aumentos escalonados al salario mínimo en tres años
En los últimos tres años el salario mínimo ha presentado incrementos sustantivos en la zona fronteriza, en comparación con lo que ocurría en décadas anteriores.
En 2018 el mínimo era de 88.36 pesos y en 2019 prácticamente se duplicó a 176.72 pesos.
El año pasado aumentó un poco más para llegar a los 185.56 pesos por día y este año ya es de 213.39 pesos.


Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción