Hay un dicho popular que reza “lo que el viento a Juárez”, haciendo referencia al prócer mexicano Benito Pablo Juárez García; pese a la adversidad que vivió, este personaje se convirtió en presidente de México.
Uno de los homenajes al que es considerado por muchos como el mejor mandatario que ha tenido la República, se encuentra en la plaza cívica que lleva su nombre.
En el Monumento, la primera piedra fue colocada en 1909 por el entonces presidente de México, el General Porfirio Díaz.
El homenaje a Juárez serviría también para conmemorar el centenario de la Independencia y fue inaugurado en septiembre de 1910.
Desde entonces ha sido un sitio de referencia, de encuentro, de lucha y de orgullo para todos los juarenses.
Entre las miles de historias que han surgido en este parque público, está la del bazar cultural del Monu, establecido allí desde hace 23 años.
En el cuadrante que forman las calles Constitución, Vicente Guerrero, 20 de Noviembre y Ramón Corona, cada domingo se reúnen ahí decenas de comerciantes. No se trata de vendedores cualquiera, sino de especialistas, muchos de ellos en artículos relacionados con el arte.

Los comienzos por contar con un espacio para el arte
Juárez carecía de un sitio de encuentro e intercambio entre artistas, promotores y amantes de la cultura, recuerda Pablo Montalvo, uno de los fundadores del bazar.
A diferencia de los museos y galerías que exhiben el trabajo de artistas y talentos de las distintas ramas de las bellas artes, se requería un sitio diferente.
De ahí que luego de varias conversaciones entre amigos y gestiones con el gobierno en turno, el bazar del monumento inició un 10 de mayo de 1998.
La idea viene de la inquietud de contar con un espacio donde se pudiera llevar a cabo la compraventa de viniles, algo así como el mercado del Chopo en la Ciudad de México, refirió.
La actriz Perla de la Rosa, promotora cultural, en aquel tiempo trabajadora en el Municipio, traía también una idea de un punto de reunión, añadió.
Inicia el rescate del Monumento
Cuando el grupo de artistas se organizó, decidió emprender la aventura de colocar un bazar cultural, el parque se encontraba en total descuido.
Aquella primavera del 1998 empezó el bazar, contando con el apoyo de Mónica Alicia Juárez y Humberto Leal Valenzuela, directores de Educación y Cultura, respectivamente.
“En ese tiempo el monumento era otro, había muchos mas árboles, había pasto y bancas. No se contaba con el vado en la esquina sur”, comentó.
Durante ese tiempo, el parque era dominado por indigentes, drogadictos y alcohólicos, quienes se apoderaban de las áreas verdes y las bancas.
Los asaltos al caer la noche eran recurrentes y la ausencia de iluminación adecuada obligaba a los escasos visitantes a retirarse antes del anochecer.
El Monumento al prócer de la Patria se había convertido en un sitio peligroso, tanto de día como de noche.
La labor de más de 40 artistas y afines a la cultura fue primordial para la recuperación de ese espacio como un sitio de convivencia y de encuentro, afirmó Montalvo.
En su primer informe de Gobierno, en octubre de 1999, Gustavo Elizondo, entonces presidente municipal, anunciaba el éxito del lugar.
“Se estableció el Bazar Cultural en el monumento a Benito Juárez, cada domingo. Participan 80 expositores que tienen la oportunidad de intercambiar o vender sus obras. Se ha contado con la presencia de 10 mil personas”.

Nos ganamos el lugar a pulso o a gritos y sombrerazos
El 10 de mayo de 1998 fue la primera vez que se colocó el bazar y desde aquella primera ocasión la lucha fue permanente, recordó Pablo.
“Nos ganamos el lugar a pulso o a gritos y sombrerazos. Hubo que darse tiros para ir recuperando los espacios”, comentó.
De esos días, Montalvo recuerda que era una batalla permanente para sacar a los “catarrines”, y poder invitar a las familias a visitar.
Con el tiempo, el bazar se fue nutriendo tanto de comerciantes y promotores artísticos, como de propios artistas que buscaban un espacio para expresarse.
De igual manera, las familias, los amigos y los visitantes en busca de curiosidades, comenzaron a llegar.
Es también un foro cultural
Con apoyo del Municipio en sus primeros años, en el bazar se logró colocar un templete y se consiguió sonido, era el tiempo de dar un nuevo foro a los jóvenes.
Montalvo señala que en esos años se dio una explosión de talentos juarenses a través de grupos musicales; sin embargo, no existían espacios para que los menores pudieran expresarse.
“No les daban chanza en los bares, que era donde la mayoría tocaba, pero convocamos a los chavos y comenzaron a llegar para tocar aquí en un concurso que organizamos”, mencionó.
El premio para los tres mejores lugares fue la oportunidad de abrir un concierto al grupo de rock nacional Santa Sabina.
El 8 de agosto de 1999, había llovido todo el día y faltaban un par de horas de iniciar el concierto. El monumento estaba vacío.
Sin embargo, conforme se acercaba la hora del concierto, los juarenses respondieron al llamado y al caer la noche, con el monumento lleno, el concierto fue un éxito.
Recuperar espacios públicos va más allá del discurso
Cuando se habla de recuperación de espacios públicos, muchas veces el trabajo de los gobiernos queda en un corte de listón, afirmó Montalvo.
“Para recuperar un espacio tienes que estar constantemente en él. No puedes llegar y poner una banderita o pintar algo y decir ya lo recuperé. Para recuperarlo tienes que estar dándole cada semana o cada vez que te corresponde estar en el espacio”, agregó.
Al hablar de lo anterior, por su mente pasan miles de imágenes de los eventos; el trabajo que de manera colectiva han tenido cada uno de los participantes del bazar.
Nombrar a todos los que de alguna manera han intervenido, sería imposible, reconoció, sin embargo, el agradecimiento es constante para todos, afirmó.
Durante el gobierno de Jesús Alfredo Delgado, primero y después en la primera administración de Héctor Murguía Lardizábal, el bazar vivió años difíciles.
Los constantes operativos para el retiro de piratería obligó a algunos de los comerciantes a replantear los productos que vendían.
Pablo recuerda que entre los vendedores se encontraba él, que ofertaba música difícil de conseguir; pero al ser grabaciones caseras, entraban bajo ese esquema prohibido.
Lo mismo ocurrió con el cine de arte o de culto, se tuvo que suspender esas ventas y buscar nuevos productos para evitar ser desalojados de la plaza.
En el gobierno de Teto Murguía se llevó a cabo una remodelación de la plaza. Muchos árboles fueron retirados para construir un ágora al sur, lo que causó indignación entre los usuarios.
Además, los trabajos obligaron a los comerciantes a colocarse en las calles aledañas. En ese tiempo la lucha era por recuperar los espacios ya ganados en la plaza Benito Juárez.
El bazar estuvo a punto de desaparecer, de no ser por la insistencia de una decena de comerciantes. Mantuvieron por meses la batalla por subsistir frente a las instalaciones de la preparatoria Allende, hasta que el Gobierno cedió.
Bazar y pandemia
A raíz del cierre obligado de espacios públicos por la pandemia, durante el 2020, muchos de los comerciantes habituales dejaron de asistir.
Pablo recuerda que gran parte de ellos son personas de la tercera edad que como medida preventiva, optaron por dejar el proyecto cultural.
Sin embargo, su legado ha permitido la presencia de nuevas generaciones, que ahora compiten, por decirlo de alguna manera, por colocar sus artículos en el gusto de los visitantes.
Hoy que el semáforo ha vuelto a verde, es un buen tiempo para visitar algunas zonas del centro; sitios como el bazar o algunos de los museos que están en el Centro Histórico, están cercanos y son seguros, mencionó.
Pero hay que acudir con las debidas medidas sanitarias para evitar tener algún contagio, porque todavía está la pandemia, recomendó.
Montalvo fue el coordinador del Bazar, hasta hace pocos meses, por más de dos décadas; el encargo recae ahora en otros promotores del Monu. Al ver a través de este tiempo, Montalvo reflexiona sobre lo que se ha conseguido.
Asegura que el sueño que empezó hace poco más de 23 años, superó con mucho las expectativas.
Se ha conseguido más de lo que se había pensado al inicio del bazar, han sido años de lucha y tesón; domingos de dedicación y entrega, de inversiones y pérdidas, de reencuentros de amigos; pero también de nuevas alianzas para con la cultura y esa recuperación del espíritu, del amor por la ciudad.
Para Montalvo, la lucha ha valido la pena.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Autoridades y Masones conmemoran el 219 aniversario del natalicio Benito Juárez
Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 114, rindieron los honores a la bandera
Por Francisco Luján

Lo arrestan por acuchillar a hombre en el Monumento
El herido tuvo que ser llevado de emergencia a un hospital debido a las heridas que presentaba
Por Redacción