Es un día normal en el Banco del Comercio y los usuarios acuden a realizar sus pagos y trámites con normalidad. Los empleados mantienen la seriedad propia de la institución bancaria para realizar las transacciones y atender con amabilidad a los clientes.
De entre las cajas la monotonía se rompe de manera repentina cuando, entre trámite y trámite, el joven José Héctor Noriega Sánchez comienza a leer en voz alta la publicidad del periódico, como si se tratara de un anunciante de la radio de la época: es la década de 1950.
Eran los años en los que locutores José “El Chinito “Muñoz, Jesús Soltero Lozoya El Gallito madrugador, Edmundo Castañeda, Carlos “El Fakir” Amaya, entre otros, eran considerados unos ídolos del pueblo, por su elegancia al hablar, labor social y trato para los radioescuchas.
José Héctor vestía de traje y, en 1958, en una ocasión, a manera de broma, tomó del perchero una capa que otro de los empleados llevaba siempre cuando conducía su motocicleta.
Al observarle el atuendo, don Ricardo de la Fuente, que se encontraba en el lugar, le dijo “¡Es usted todo un barón!”, a lo que Sánchez Noriega respondió: “¡No, señor, yo soy un barón de la radio!”.
Por más de cinco décadas la elegancia al hablar distinguió la presencia de José Héctor Noriega Sánchez en el micrófono de la radio juarense.
Su voz, alegre y con perfecta dicción, es reconocida hoy en día como la oficial de la televisora XEJ.
Noriega Sánchez, quien se retiró de los micrófonos radiofónicos en junio pasado, habla de su travesía como comunicador, los sueños y las anécdotas que le llevaron a convertirse en El Barón de la Radio.
El último bastión de la época elegante
“Me aventé 54 años en la radio. Yo empecé en 1962 con don Pedro Meneses, en la televisión de la frontera en XEJ, muy sencilla pero con mucha categoría, pero yo siempre ambicioné trabajar en la XELO, fue mi sueño porque ahí empezó mi inspiración para meterme al radio”, recordó.
Seguidor indiscutible de los locutores de época, El Chinito Muñoz, Soltero Lozoya y Castañeda.
El Barón vivió en cabina el estilo tradicional de hacer radio, esa en la que el locutor generaba un vínculo con el auditorio.
“Manejaba los aparatos rústicos, cartucheras y disco de vinilo, esos que eran de poner la agujita, ahora que nos cambian a digital, es puro picar botoncito para buscar la música y los comerciales”, mencionó.
Sus días al aire los llevó hasta la época actual, en la que la tecnología prevalece sobre la labor social del locutor, ya que, dice, prevalece en las empresas el interés comercial.
“Si usted tiene una voz muy bonita, olvídelo, esas voces ya pasaron, usted tiene que hacer una voz más de vendedor, populachera, si tiene la voz gruesa tiene que hacerla aguda, aún hay muy buenas voces, pero tienen que fingirla para continuar trabajando”, comentó.
Con 80 años de edad, Noriega Sánchez sonrió al referir que su retiro debió hacerlo a los 65 años, pero fue tal su amor por la radio, que decidió postergarlo, hasta que prácticamente le dijeron que aprovechara su pensión y dedicara más tiempo a su familia, integrada por su esposa Irma, sus hijos Héctor, Carlos e Irma y sus cinco nietos.
El Barón, la voz de la frontera
José Héctor nació en Santa Bárbara, Chihuahua, en 1935, y llegó a Ciudad Juárez a principios de la década de los 40; desde temprana edad tuvo el idilio con la radio juarense y después con la televisión, las que han sido sus grandes pasiones.
Sus primeras incursiones en la radio las realizó en la estación XEYC, conocida como La Voz de Juárez, fue cuando se decidió a viajar a la capital del país para solicitar su licencia de locutor.
Después de un corto periodo en otra estación se enteró de que en la estación XEJ solicitaba un locutor suplente, allí donde Germán Valdés Tin Tan llegó a hacer sus pininos, por lo que no dudó en pedir una oportunidad.
“Cuando llegué a la XEJ y leí estudios, yo clarito vi que decía “Es tu Dios”, era algo que traía muy dentro y sentí que ese era mi camino”, recordó.
Fue el martes 13 de noviembre de 1962 cuando don Pedro Meneses Hoyos le habló de frente y le dijo, “venga, hagamos una prueba, vamos a grabar un comercial para los sombreros Stetson”, pero un ataque de tos impidió a Meneses continuar la grabación.
“Me dice, ‘¿sabes qué, campeón? graba tú solo’, y ya cuando lo acabé me dijo que me quedaba con el puesto de suplente de locutor”, expresó Noriega Sánchez, quien ha sido la voz oficial del Canal 5 desde su origen.
“He sido la voz toda la vida, don Pedro no quiso nunca que me fuera y yo le fui fiel siempre, Arnoldo Cabada me decía “vente para acá, yo te doy chamba”, pero no podía yo, porque en XEJ nací, ahí me abrieron las puertas”, apuntó.
Para El Barón de la Radio, los cambios que se han generado de estilo en la programación y locución forman parte de una etapa más de ese medio de comunicación, el cual, asegura, continuará vigente por siempre.
“No va a acabar nunca. Habrá cambios en otros medios, pero en la radio siempre habrá gente que querrá escuchar. Tal vez ya no con segmentos culturales como antes, ahora son programas picarescos, es la radio de ahora”, finalizó.


Niega Megaradio cierre de estaciones
Asegura grupo radiofónico que cumplieron con el proceso de renovación de concesiones de las estaciones Magia Digital, 860 Radio Noticias, Activa, La Rancherita, Radio Deportiva y Radio Cristo Rey
Por Salvador Esparza García

Pierden su concesión seis estaciones de radio en Juárez
Determina el IFT que las radiodifusoras Magia Digital, 860 Radio Noticias, Activa 1420, La Rancherita, Radio Deportiva y Radio Cristo Rey incumplieron procesos de refrendo al vencer sus concesiones, por lo que deberán salir del aire
Por Salvador Esparza García

Situación del IMER se solucionará antes del viernes: Presidencia
Vocero asegura que no habrá despidos ni cancelación de programas en el Instituto Mexicano de la Radio
Por Agencias

Gobierno federal condena a la guillotina a la radio pública
Recortes al Instituto Mexicano de la Radio dejarán sin trabajo a 240 personas y cuatro estaciones dejarán de transmitir
Por Agencias