El programa “Bachetón” del Gobierno Federal contempla solo ocho tramos carreteros del estado de Chihuahua dentro de su programa de reparación de vías terrestres federales.
De acuerdo con un documento oficial distribuido por la bancada de Morena en el Congreso del Estado, el citado programa, el cual es operado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, deja fuera a algunos de los tramos más dañados de cuantos hay en el estado.
Según el diagnóstico elaborado por el Gobierno del Estado, son 15 rutas federales las que están en pésimsa condiciones y requieren inversiones de cientos o, en algunos casos, de miles de millones de pesos para quedar en condiciones óptimas.
De esos 15, el Bachetón solo contempla cuatro: La Junta a los límites con el estado de Sonora, la Chihuahua-Ojinaga; Sueco-Janos y Parral-Guadalupe y Calvo.
Sin embargo, uno de los tramo más deteriorado, a decir de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado (SCOP), es el que va de Juárez a Janos, no está enlistado en el Bachetón.
Según la SCOP, son 151 kilómetros de carretera en malas condiciones, los cuales requieren de una inversión no menor a los 906 millones de pesos.
La Villa Ahumada a Juárez, que tiene 111 kilómetros de superficie dañada, necesita una inversión de 666 mdp, pero no está en el proyecto del Gobierno Federal.
Tampoco aparece la Cuauhtémoc a Parral, de 118 kilómetros, cuya reparación costaría 708 mdp.
Las ocho carreteras que atenderá la Federación a través del Bachetón son Juárez-El Porvenir, Janos-Ascensión, El Sueco-Janos, Aldama-Chihuahua, Delicias-Ojinaga, Cuauhtémoc-Satevó, Parral-Zavalza y Parral-Guadalupe y Calvo.
El documento no detalla kilómetros a reparar, ni la inversión que se ejercerá.


Contentos, los juarenses, con la recolección de basura, pero inconformes con los baches en las calles
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del PEJ, destaca que los servicios peor evaluados son semaforización y señales viales, disponibilidad de áreas verdes, transporte público y la situación de las vialidades
Por Francisco Luján

En lo que va de 2025 suman casi 10 mil baches tapados
Tan solo durante el mes de mayo, fueron reparados 2 mil 350 hoyancos
Por Redacción

Más de 2 mil 600 millones de pesos invertidos en rehabilitación de carreteras estatales: SCOP
Una vez concluidos los diferentes proyectos, beneficiarán directamente a más de 1.8 millones de personas en 32 municipios
Por Redacción

¿Cómo conducir en una ciudad inundada de baches?
Los baches, el eterno cáncer de la movilidad juarense, son un mal que no ha podido erradicarse; aquí te damos 3 consejos para evitar afectaciones
Por Redacción