El Cabildo autorizó al presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar otorgar una concesión de 15 años para que una empresa privada recicle los residuos que se confinan en el Relleno Sanitario Municipal (RSM).
La decisión tomada por mayoría de votos también incluye la aprobación para que el prestador del servicio opere al interior del RSM, hasta donde llegan mil 600 toneladas diariamente de sólidos generadas en los hogares de los juarenses.
Los representantes del organismo colegiado, acordaron que el servicio será prestado por una empresa a la que otorgarán el contrato mediante un procedimiento de licitación pública y que ésta pagará el Municipio, el 10 por ciento del valor de sus ventas.
Únicamente el regidor panista Alejandro Jiménez Vargas, cuestionó el proyecto, pues aunque reconoció sus beneficios ambientales, pidió informes sobre el estudio de negocios y los datos financieros que se tomaron como base para la formulación de la propuesta.
Tanto el alcalde como el regidor del PT Héctor Hugo Avitia, sostuvieron que el análisis financiero se haría después, junto con los estudios de mercado y la elaboración de las reglas de la licitación pública que lanzarán para seleccionar a la empresa con la mejor propuesta técnica y económica.
De acuerdo con Gibran Solís, la planta recicladora estaría en operaciones a mediados del 2025.
Según el funcionario, el proceso de reciclado aumentará de 10 a 20 por ciento la capacidad del RSM para extraer el gas metano que se aporta como combustible a la CFE y esta retribuirá al Municipio hasta 80 por ciento de ahorro del costo de la electricidad que consumen las más de 120 mil luminarias de la ciudad.
Ahora sí, a reforestar El Chamizal
También, como parte de los acuerdos tomados en la sesión número seis de este miércoles 11 de diciembre, por decisión colegiada, el parque El Chamizal será objeto de un programa de reforestación.
Parte del acuerdo establece que se tomarán las previsiones financieras para el cumplimiento del acuerdo, dentro del presupuesto de egresos del 2025 que están por abordar.
De modo que instruyeron al director de Parques y Jardines para que proponga un proyecto forestal, alineado con la declaratoria del Gobierno de México, que ordenó su restauración ecológica de acuerdo con un plan y reglas establecidas que aún no han definido la comunidad juarense, como prometieron.
De la misma manera, exhortaron al alcalde para que lo más pronto posible se comunique con los representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puesto que ya se cumplieron los 180 días que dispone la ley para que se defina tanto el diseño como la implementación del plan que decretaron para salvar al principal pulmón de la localidad y uno de los más queridos e icónicos espacios públicos con que cuenta esta ciudad.


Denuncian activistas exclusión de plan para restaurar El Chamizal
Daniel Delgadillo se queja de que el Frente en Defensa de El Chamizal no fue invitado a participar en mesas de trabajo convocadas por Semarnat
Por José Estrada

Denuncian competencia de Motocross en Zona Ambiental Protegida de El Chamizal
Árboles en Resistencia dio a conocer desde 2021 se prohibió la utilización de este espacio para la práctica de este deporte
Por José Estrada

Incendio en El Chamizal: Secretario del Ayuntamiento ignora si FGE pidió colaboración
El asunto, derivado de la denuncia por el delito de ecocidio presentada por activistas ambientales
Por Francisco Luján

Aprueban en Cabildo regularizar antiguo asentamiento en Loma Blanca
También cambia uso de suelo de 35 mil metros cuadrados destinados a vivienda en la Valle del Sol y concreta la donación de cinco terrenos para la construcción de las guarderías de Sheinbaum
Por Francisco Luján