• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Panorama

¿Autogolpe? ¿Qué significa la decisión del presidente peruano Pedro Castillo?

Horas antes de que el Congreso definiera si declara vacante la presidencia, el jefe de Estado realizó un anuncio que desata ola de críticas

Por El Universal | 12:40 pm 7 diciembre, 2022

El presidente peruano Pedro Castillo disolvió el miércoles el Congreso e instaló un gobierno de emergencia, justo en momentos en que los legisladores se disponían a votar un nuevo pedido de destitución. ¿Qué implica esta decisión?

Castillo dijo que convocará, a la brevedad posible, a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes, que deberá elaborar una nueva Carta Magna en un plazo de nueve meses.

Disolver el Congreso significa que a partir de este momento, Castillo gobernará mediante decretos de ley. Además, habrá toque de queda a partir 22:00 horas locales y hasta las 04:00 de mañana.

También se reorganizará el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.

La oposición denunció lo que considera un autogolpe de Estado. Recordó que el 5 de abril de 1992, el entonces presidente Alberto Fujimori hizo lo mismo: disolver el Congreso de la República del Perú para neutralizar a sus opositores políticos. Reorganizar el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, y el Ministerio Público, en lo que es ampliamente conocido como Fujimorazo o autogolpe.

Castillo dijo que todos los que poseen armamento ilegal deberán entregarlo a la Policía Nacional en un plazo de 72 horas. “Quien no lo haga comete delito sancionado con pena privativa de la libertad que se establecerá en el decreto ley”, exclamó.

“La PNP con el auxilio de las Fuerzas Armadas dedicarán todos sus esfuerzos al combate efectivo de la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico”, añadió.
Tercer intento de destitución de Pedro Castillo en Perú

El anuncio se produjo cuando Castillo se enfrentaba a un tercer intento de destitución en un año y medio de gestión impulsado por un desprestigiado Parlamento que iba a debatir su posible remoción por “permanente incapacidad moral”.

La Fiscalía investiga al mandatario en seis casos preliminares, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que Castillo usó su poder para lucrar a cambio de otorgar obras públicas. El presidente ha negado las acusaciones.

El primer presidente de origen rural en 200 años de república, que llegó al poder en 2021 sin ninguna experiencia política, ha modificado cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que ha provocado una parálisis de varias políticas de gobierno.

Aunque es el primer presidente investigado en funciones, no sorprende en un país donde casi todos los exmandatarios de los últimos 40 años están indagados por corrupción y ligados a multinacionales, como la constructora brasileña Odebrecht.

Desde 2016 Perú vive una crisis política caracterizada por Parlamentos y presidentes de turno que buscan eliminarse por desacuerdos entre sí.

Los “Chapitos” dictan su ley en narcomenudeo

En 2019 el mandatario Martín Vizcarra (2018-2020) disolvió el Congreso y convocó elecciones legislativas. En 2020 el nuevo Legislativo removió a Vizcarra. El nuevo presidente, Manuel Merino, duró menos de una semana y renunció por marchas que dejaron dos muertos y 200 heridos. Francisco Sagasti llegó al poder y tras nueve meses entregó el puesto al actual mandatario.

El enfrentamiento con el Parlamento y la Fiscalía es tan fuerte que Castillo pidió recientemente la visita de una misión de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que concluyó en un informe que se necesita una tregua política para estimular el diálogo entre las partes.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tenía previsto viajar a Perú el 14 de diciembre para reunirse con Castillo, luego de que el Congreso impidió al peruano viajar a México para participar en la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Contenido Relacionado

Morena presiona al PAN y PRI: “Definan ya quién dirigirá el Congreso”

El coordinador parlamentario de Morena asegura que el PAN optará por encabezar los trabajos hasta el último periodo, hasta coincidir con el cierre del actual gobierno

Por Alejandro Salmón Aguilera

El drama del crematorio Plenitud llega, probablemente, hasta Perú

En las afueras de las oficinas de Coespris, Olga Sáenz comparte la historia de su esposo, nacido en Lima, Perú; tiene la duda de que las cenizas que entregó a su familia en sean realmente los de él

Por José Estrada

Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua

La propuesta fue presentada durante la sesión de la Diputación Permanente celebrada este viernes 18 de julio

Por Alejandro Salmón Aguilera

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rematarán casas en Juárez por deudas de predial

  • Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Buscan deudos de crematorio Plenitud que responsables paguen los daños económicos que provocaron

  • Por auditoría en Recaudación, suspenden plaqueo de vehículos importados por decreto nacional

  • Identifican a 14 cuerpos del crematorio Plenitud, faltan 372

  • Morena presiona al PAN y PRI: “Definan ya quién dirigirá el Congreso”

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Lluvias en Juárez: una odisea con final feliz en la Valle del Sol

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend