Los delitos contra las personas en movilidad a su paso por el territorio nacional se incrementaron en 35.7% durante 2022, en relación con 2021.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), delitos como la trata de personas, tortura, secuestro de menores y agresión sexual, entre otros, son algunos de los que son objeto las personas en movilidad mientras transitan por México para llegar a Estados Unidos.
“Durante su tránsito por el país, muchas de estas personas son víctimas de delitos de diversa índole y, en determinadas situaciones, vinculadas a delincuentes transnacionales”, reconoce la institución federal.
En el reporte de la Segob se señala que mientras en 2021 se reportaron 841 delitos contra migrantes, esa cifra creció a mil 136 en 2022, de los cuales 145 eran niñas, niños y adolescentes.
Destaca que los migrantes nicaragüense reportaron la mayor cantidad de delitos durante 2022, con 577, seguidos por los guatemaltecos con 205; hondureños, 127, y El Salvador, 92.
En su informe anual, la Segob a cargo de Adán Augusto López, detalla que en 2022 los ilícitos que más denunciaron las personas en movilidad a su paso por México fueron robo, con 747 casos, y tráfico ilícito de migrantes, con 352. Otros ilícitos, como trata de personas para otros fines, extorsión, abuso de funciones y tentativa de homicidio, reportan, 14, 3, 12 y un caso, respectivamente.
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, señala a El Universal que existen distintos factores que inciden en el alza de delitos contra personas en condición de movilidad, como un mayor flujo migratorio y la participación del crimen organizado en esos ilícitos.
“En ese aumento de delitos contra migrantes tiene mucho que ver la participación de organizaciones criminales en la trata o la extorsión, porque ambos son negocios que son muy redituables, por ello, cada día es más riesgoso para los migrantes aventurarse en México para llegar a Estados Unidos”, puntualizó.
Especialista en temas de seguridad, David Saucedo, comenta que, desde hace 10 años, los varones de las drogas empezaron a ver en los migrantes una enorme fuente de negocios.
“Las personas en condición de movilidad se convirtieron en un punto y factor muy redituable para los cárteles de drogas. Antes los migrantes eran víctimas de bandas del fuero común, como los polleros, los policías migratorios, los asaltantes. Pero ahora los grupos criminales embisten a las caravanas migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos, incluso para incorporarlos a sus redes de tráfico de drogas”, asegura el experto.


Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco

Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada