Chihuahua ocupa el tercer lugar en hipertensión arterial en el país, asociada a la obesidad, además de encontrarse entre las principales causas de fallecimiento, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Conforme a las estadísticas de la institución, reportadas a la Secretaría de Salud, tener a 642 mil personas con hipertensión provocó obtener dicho puesto.
El reporte epidemiológico del Seguro Social enfatiza que, las enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer y males renales ocupaban los primeros puestos en el estado.
Entre los principales detonantes de esta alteración crónica, se encuentran las condiciones de salud de sobrepeso, obesidad mórbida y la vida sedentaria, señala el instituto.
Se definen la presión arterial como la medición de fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo, explica el Seguro Social.
Hipertensión es el término utilizado para describir la presión arterial alta; es decir, por encima de 140/90. Se considera grave cuando está por encima de 180/120, explica.
Hipertensión, entre las primeras causas de muerte
Indica que esta afección se encuentra entre las primeras causas de muerte, que producen enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, además de insuficiencia renal.
Advierte que la enfermedad se presenta mayormente en hombres, con un 64 por ciento, contra un 36 por ciento de mujeres; sin embargo, en este género se producen más fallecimientos.
Señala que la alimentación es fundamental en el tratamiento y prevención de la hipertensión arterial. Por lo tanto, recomienda el consumo moderado de alimentos derivados de lácteos, como leche cuajada y yogurt.
Además de la ingesta prudente de alimentos preferiblemente no azucarados, así como carnes que contengan la menor cantidad de grasa posible.
Señala que es saludable el consumo de agua natural, caldos bajos en grasas, bebidas no azucaradas, aceite de oliva de girasol, maíz, soja y mantequilla.
Alerta sobre el consumo de alcohol, de forma inmoderada, del que propone eliminarlo. Recomienda realizar ejercicio diario, de preferencia caminatas de hasta 30 minutos.
Se estima que en México existen 30 millones de personas con alta presión, de las cuales 10 millones presentan comorbilidades relacionadas con esta enfermedad.


No hubo conflicto de interés ni beneficio económico: Serrano, respecto a las guarderías subrogadas del IMSS
Asegura que los contratos de subrogación de la asociación civil que él integró, se hicieron cuando no tenía cargos públicos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se coordinan autoridades para continuar atención en zona de desastre por lluvias
Entre las acciones del Comité Salud Municipal para prevenir enfermedades derivadas de la contingencia se encuentra las nebulizaciones de colonias y el manejo adecuado de alimentos
Por Redacción

Presenta gobernadora la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto
“Que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”: Maru Campos
Por Redacción