• 24 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¡Qué PEX! el Duarte-partido de los exconvictos

Panorama

Aumenta discriminación contra mujeres en el país

La cifra pasó de 20.1% en 2017 a 24.5% en 2022, mientras que el incremento en el caso de los hombres fue menor, de 20.2% a 22.8%, según encuesta del Inegi

Por El Universal | 8:07 am 26 mayo, 2023

El porcentaje de mujeres adultas que manifiestan haber sido discriminadas en México pasó de 20.1% en 2017 a 24.5% en 2022, mientras que en el caso de los hombres el aumento fue menor, de 20.2% a 22.8%, mostró la Encuesta Nacional sobre Discriminación, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En términos generales, 21.8 millones de personas afirman haber sido víctimas de la discriminación, cifra que representa 23.7% de la población de 18 años y más, tasa superior a la de 20.2% reportada en 2017.

Sobre qué factores pudieron impulsar el incremento de la discriminación en el país durante los últimos cinco años, Óscar Jaimes, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, aventuró que esto se podría deber a una mayor sensibilización y conocimiento de este fenómeno y sus características, así como al hecho de que en la actual encuesta se incluyeron algunos motivos más de discriminación, sin que esto pudiera afectar la comparabilidad con la encuesta anterior.

Por grupos de población seleccionados, los relacionados con la diversidad sexual y de género, 37.3% refirió haber vivido alguna experiencia de discriminación en los últimos 12 meses, y en el caso específico de la población femenina en este segmento la tasa asciende a 44.6%.

Por su parte, para la población de trabajadoras del hogar, el porcentaje fue de 34.6%.

“La discriminación busca colocarse como una relación social que señala y administra las diferencias humanas en lugar de reconocerlas y protegerlas, de ahí la importancia de contar con información sobre la discriminación, porque no sólo se le da visibilidad al tema, sino que abre la posibilidad de tomar acciones desde los ámbitos público, privado y social para romper los estereotipos y desafiar los prejuicios más arraigados”, comentó Graciela Márquez, presidenta del Inegi en la presentación de los resultados de la encuesta.

En el caso de la población femenina, la cifra se vuelve más reveladora si se observa que del total de mujeres que sufrieron discriminación el año pasado, más de la tercera parte, 35.3%, reporta que fue tratada de manera diferenciada por el hecho de ser mujer, destacó la funcionaria.

Márquez llamó la atención sobre el hecho de que el aumento de la discriminación no se concentró en un área específica del país. Los resultados señalan un incremento generalizado en todo el territorio nacional y, por ejemplo, en casi la totalidad de las entidades federativas se observa un alza en el número de personas que han padecido las consecuencias del lenguaje discriminatorio.

Por ubicación. Las entidades federativas con mayor porcentaje de población adulta que manifestó haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses fueron Yucatán, con 32.1%; Puebla, 30.6%; Querétaro, 30.5%; Ciudad de México, 29.6% y Jalisco, 27.1%.
En contraste, las entidades federativas con menor porcentaje de población que refirió haber sido víctima de discriminación fueron Sinaloa, con 13.8%; Sonora, 17.5%; Nayarit, 17.9%; Nuevo León, 18.4%, y Campeche, 18.5%.

“Todas y todos somos susceptibles de algún acto discriminatorio, pero en nuestro país hay grupos particularmente presionados y acechados por actitudes discriminatorias, personas afrodescendientes, con discapacidad o trabajadoras remuneradas del hogar, por mencionar los casos más notorios», destacó.
Por ejemplo, de la población de hombres con discapacidad, 34.4% refirió haber tenido alguna experiencia de discriminación.
Causas diversas. De la población adulta que manifestó haber sido discriminada, 30.6% lo atribuyó a su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones), seguida de su peso y altura, 27.5%; y por sus opiniones políticas, 24.6%.
De la población de 18 años y más, 20.5% dijo que se le negó injustificadamente algún derecho en los últimos cinco años. De este porcentaje, 21.3% fueron mujeres y 19.6%, hombres.
Del total de a quienes se les negó injustificadamente algún derecho, 46.1% refirió la negación a recibir apoyo de programas sociales, 38.5%, atención médica o medicamentos; 27.4%, servicio en alguna oficina de gobierno.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cruza de EU a Juárez a ver al hermano de su ex, pero termina muerta y bajo tierra

  • Otro hallazgo aterrador en caso Del Carmen: cuerpos de dos niños en una carroza

  • Confirma FGE: un adulto y dos menores en carroza de funeraria Del Carmen

  • ¡Hay tiro! Cruz culpa a su homólogo de Chihuahua por guerra sucia

  • ¡Qué PEX! el Duarte-partido de los exconvictos

  • Rematarán casas en Juárez por deudas de predial

  • Piden 21 años de prisión contra segundo implicado en caso Del Carmen

  • La muerte sigue apareciendo: catean casa de dueño de Funeraria Del Carmen y hallan tres cuerpos

  • Ovacionan a “La peor señora del mundo” en el Festival de Teatro de la Ciudad

  • Intensificará Gobierno municipal trabajos de bacheo

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend