El manejo de los recursos que el Fideicomiso de los Puentes Fronterizos de Chihuahua realizó durante el año 2019 será revisado a profundidad por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el año 2020, confirmó a Norte Digital su titular, Héctor Acosta Félix.
“Lo estamos contemplando para auditarlo en 2020, por dos razones, primero porque no se ha auditado y segundo por la petición del diputado”, indicó Acosta vía telefónica.
Lo anterior luego de que el diputado Misael Máynez Cano enviara una petición por escrito para que se revisara el manejo financiero del organismo.
Precisó que aunque formalmente quien debiera hacer una petición como esa es la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, es suficiente haber recibido la solicitud por parte de un solo diputado.
Además de esto también se toman como razones válidas el hecho de que el fideicomiso maneja una cantidad importante de recursos, cerca de 2 mil millones de un crédito y un promedio de ingresos por peaje de 300 millones al año.
El interés que el tema ha despertado y la importancia que tiene para la comunidad juarense -agregó- también fueron razones para que se haya contemplado realizar la auditoría.
Acosta Félix precisó que para enero de 2020 ya se tendrá el programa de auditorías de ese año y se podrá conocer en qué fecha le corresponderá al Fideicomiso de los Puentes Fronterizos.
“Necesitamos conocer qué dice el Título de Concesión, cuáles son las reglas de operación del fideicomiso, queremos que sea una auditoría que contemple el conocimiento de todo el proceso”, explicó.
Y es que de acuerdo con el Título de Concesión de la SCT signado en el año 2015, la concesionaria (el Gobierno de Chihuahua, a través del Fideicomiso) debe cumplir con obras dentro de los puentes internacionales concesionados antes de destinar recursos para obras en Juárez, a menos de que garantice que tiene viabilidad financiera para hacer ambas cosas de manera simultánea.
Así lo indica el propio documento del que Norte Digital obtuvo una copia, y que establece un orden de prelación o de prioridad que debe ser respetado por el Gobierno estatal.

Cumple dos años la Ley de Lactancia Materna, pero sigue sin entrar en vigor
Congreso del Estado apremia a la Secretaría de Salud para que emita el reglamento correspondiente a una ley aprobada en 2023
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se reparten PAN, PRI y Morena el control de la próxima mesa directiva del Congreso
El reparto de cargos dejó fuera al PT y al PVEM; Guillermo Ramírez encabezará la presidencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Más de 100 agentes custodiarán el Congreso durante la toma de protesta de jueces y magistrados
El operativo incluye control vial, contención y vigilancia en torno al recinto; aunque no hay amenazas detectadas, se prevé reforzar la seguridad para prevenir incidentes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exfuncionario de Ojinaga cobraba predial en efectivo… y se quedaba con el dinero
Lo sancionan con 10 años de inhabilitación y el pago de 33 mil pesos
Por Redacción