• 08 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Tráfico de influencias en el Poder Judicial: otra pista con el apellido Erives

Frontera

Así podrán ver sin telescopio los juarenses a Júpiter y a sus tres lunas esta noche

El planeta hará este lunes 26 de septiembre su mayor acercamiento a la Tierra en los últimos 59 años

Por Redacción | Norte Digital | 9:38 am 26 septiembre, 2022

Otoño llegó con una luz muy especial, la de Júpiter, debido a que el planeta hará este lunes 26 de septiembre su mayor acercamiento a la Tierra en los últimos 59 años.

Los juarenses podrán ver al gigante del sistema solar sin necesidad de usar el telescopio.

¿A qué se debe esto? Según ha informado la NASA, hay dos factores claves a la hora de entender este fenómeno: acercamiento y oposición.

La oposición de un objeto ocurre cuando, respecto a la Tierra, este se sitúa en el lado opuesto al sol. En el caso de Júpiter ocurre cada 13 meses, lo que hace que el planeta parezca más grande y brillante que en cualquier otra época del año.

Ahora, sin embargo, hay otra situación adicional, y al mismo tiempo el planeta también se está acercando más a la Tierra desde 1936, casi seis décadas.

Esto es gracias a que la Tierra y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, por lo que los dos planetas pasan a diferentes distancias durante el año, y los acercamientos de ambos objetos rara vez coinciden.

La NASA estima que el gigante gaseoso estará aproximadamente a 590 millones de kilómetros de la Tierra durante su aproximación, a diferencia de los 960 millones de kilómetros en su punto más lejano.

De acuerdo con algunos sitios especializados en astronomía, actualmente, no se puede recomendar un horario puntual por país, pues el planeta y sus anillos se podrán ver en cualquier momento los días 25, 26 y 27 de septiembre.

Solo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

“Con unos buenos binoculares, las bandas (al menos la banda central) y tres o cuatro de los satélites galileanos (sus lunas) deberían ser visibles”, ha explicado Adam Kobelski, astrofísico investigador del Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, en un comunicado.

Además, aseguró la importancia de disponer de un buen trípode para conseguir una mejor visualización del planeta gaseoso: “una de las necesidades clave será una montura estable para cualquier sistema que utilice”.

Además de la Luna, Júpiter debería ser uno de los (o el) más brillante objeto en el cielo nocturno.

Júpiter aparecerá al otro lado del cielo respecto a nuestra estrella anfitriona, la luna. En el horizonte terrestre Júpiter aparecerá por el este, mientras que el sol se ocultará sobre el oeste al atardecer.

La circunstancia del acercamiento ocurre cada 13 meses, pero en este 2022 se da la mayor proximidad desde 1963. Eso ocurre porque ambos planetas no hacen órbitas circulares perfectas; en este lunes estarán a 590 millones de kilómetros, cuando en el punto más alejado rozan los 1.000 millones (965), según recuerda la NASA.

Con unos buenos prismáticos se puede apreciar hoy a la perfección la banda central de Júpiter y tres de sus cuatro satélites ‘galileanos’; hay que recordar que Galileo ya vio esas lunas en el siglo XVII con herramientas muy rudimentarias.

Obviamente, con un telescopio de potencial considerable, se pueden ver más detalles, como el famoso Gran Punto Rojo, descubierto en 1645. Lo ideal es un telescopio de cuatro y más pulgadas, con filtros verdeazulados, según el especialista de la NASA Adam Kobelski.

El mejor punto para ver el espectáculo es un monte con poca o luna contaminación lumínica, y limpio de arbolado.

Júpiter es el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno. Es gaseoso; está hecho sobre todo de hidrógeno y helio, con un núcleo rocoso. Hay vientos insoportables para el ser humano, entre 370 y 650 kilómetros por hora. En la atmósfera externa, las temperaturas medias rondan los 152 ºC.

(SFA)

Contenido Relacionado

Descubren tres nuevas lunas que orbitan Urano y Neptuno

Proporciona información invaluable para futuras misiones espaciales

Por Redacción

VIDEO: ¿Qué es la la luz verde en Júpiter captada por la NASA?

Fenómeno causa revuelo en las redes sociales

Por Redacción

Prevén magnífico evento astronómico para el lunes 26 de septiembre

Júpiter hará su mayor aproximación a la Tierra en 59 años el 26 de septiembre

Por Enrique Lomas

júpiter

Capta sonda ‘aterradores’ sonidos en luna de Júpiter

El audio de 50 segundos se generó con los datos recopilados el 7 de junio de 2021 por el instrumento de ondas de Juno, luna de Júpiter

Por Informe Confidencial

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend