La periodista mexicana Anabel Hernández reveló nuevos detalles sobre la detención de Rafael Caro Quintero, uno de los fugitivos más buscados por el Gobierno de Estados Unidos, que desmienten la versión oficial del Gobierno mexicano sobre la captura.
En un reportaje titulado “¿Cuál es la verdad sobre la captura de Caro Quintero?”, la reportera documentó que hubo un lapso de tiempo tras la captura del exlíder del cartel de Guadalajara, durante el cual se desconoce el paradero exacto del detenido.
La versión oficial del Gobierno de AMLO es que fue arrestado por la Secretaría de Marina (Semar) en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR). En un documento judicial, la Semar negaba después haber intervenido en la operación.
“Desde la prisión de máxima seguridad donde se encuentra, Rafael Caro Quintero, acusado de narcotráfico y de haber asesinado a un agente federal, aseguró a uno de sus abogados de defensa que, en su detención, estuvo presente la DEA, la agencia antidrogas de EE. UU., desmintiendo así la versión dada por el Gobierno de México de que no hubo injerencia de dicha agencia antidrogas del Gobierno de Estados Unidos en su detención”, escribe la periodista.
“Fue la DEA y la Marina e Interpol”, señaló categórico y sin dudas el exlíder del cartel de Guadalajara durante una conversación telefónica con uno de sus representantes legales, de la cual se obtuvo el contenido, y cuya existencia y autenticidad se pudo corroborar antes de la publicación de este reportaje que puedes leer completo aquí.
Hernández hace un recuento del caso y afirmó no solo que la DEA estuvo en su detención, sino que además a sus hijos les hicieron firmar documentos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos, relacionados con las propiedades que están a sus nombres, las cuales quiere confiscar dicho Gobierno.

Trump presume control total sobre la frontera sur: “México hace lo que les decimos que hagan”
En medio de tensiones por seguridad, migración y extradiciones, el presidente de EU declaró que México actúa bajo sus órdenes; Sheinbaum advierte que “nunca pisarán suelo mexicano”
Por Redacción

México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos
Entre los temas prioritarios están seguridad, migración, frontera, gestión del agua y la relación económica
Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncia Trump nuevos aranceles para México
Entrarían en vigor el 1 de agosto, de acuerdo a carta que envió a Claudia Sheinbaum
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción