Los cinco principales líderes del Sindicato de Trabajadores del Municipio tienen en conjunto a 25 familiares en primero y segundo grado consanguíneo trabajando para el Gobierno municipal de Juárez.
Arturo Silvadoray Lícera, secretario general, tiene un sueldo 59 mil 409 pesos mensuales, aunque -como todos los demás representantes sindicales- no tiene tareas en la administración porque está comisionado como máximo dirigente ante el sindicato.
De acuerdo con información que es pública a través de la página de transparencia del Municipio, el sueldo más alto entre todos los parientes de los funcionarios sindicales corresponde a Emanuel Silvadoray Maldonado, quien trabaja en el auditorio Benito Juárez con un sueldo de 52 mil 155 pesos, de acuerdo con información pública de oficio.
Arturo, el otro de sus hijos, trabaja en la Dirección de Salud y cobra 35 mil 501 pesos.
Los familiares del secretario general son quienes tienen los sueldos más altos y es quien tiene la mayor cantidad de familiares que trabajan para el Gobierno de la ciudad, entre todos los empleados emparentados con los cinco principales directivos sindicales.
Un total de 10 familiares del secretario general trabajan en el Municipio, además del propio Silvadoray.
La misma fuente de información identifica a cinco familiares de Silvadoray, con un sueldo en el Municipio que va de los 20 mil a los 30 mil pesos mensuales.
Tres de sus familiares en segundo grado consanguíneo tienen percepciones que oscilan entre los 12 mil a casi 18 mil pesos.
Secretario general

Arturo Silvadoray, secretario general, tiene un sueldo asignado de 59 mil 409 pesos mensuales
Emmanuel Silvadoray Maldonado (hijo): 52 mil 155 pesos
Arturo Silvadoray Maldonado (hijo): 35 mil 501 pesos
Gabriela Guadalupe Silvadoray Espinosa: 21 mil 964 pesos
Cinthia Patricia Silvadoray Cervantes: 23 mil 840 pesos
Ernesto Carlos Silvadoray Cervantes: 26 mil 858 pesos
José de Jesús Silvadoray Cervantes: 26 mil 858 pesos
Margarita Espinoza Tovar: 26 mil 858 pesos
Esperanza Espinoza Tovar: 17 mil 886 pesos
Edna Yazmín Espinoza Tovar: 17 mil 886 pesos
Enrique Antonio Espinoza Tovar: 16 mil 137 pesos
–
Por otro lado, Héctor Cano Villela, secretario del trabajo, tiene parentesco consanguíneo con tres personas al servicio del Municipio, entre estas su hija Maricarmen Cano Rodríguez -con un sueldo de 23 mil 840 pesos-. Sus otros dos familiares aparecen con ingresos que van de los 12 mil 077 pesos y 23 mil 840 pesos.
Secretario del Trabajo

Héctor Raúl Cano Villela, secretario del Trabajo, tiene un sueldo de 59 mil 406 pesos mensuales
Maricarmen Cano Rodríguez (hija): 23 mil 840 pesos
Mercedes Rodríguez Espino (esposa): 23 mil 840 pesos
Alberto Rodríguez Espino: 12 mil 077 pesos
–
Elvira Joaquina Herrera Vásquez, secretaria del Exterior, con un sueldo de 52 mil 155 pesos, solo tiene a su hermana en la nómina, María Alicia, con una percepción de 16 mil 137.
Secretaría del Exterior
Elvira Joaquina Herrera Vásquez, secretaria del Exterior, gana mensualmente 52,155 pesos
María Alicia Herrera Vázquez (hermana): 16 mil 137 pesos
–
Carlos Javier Villegas Ríos, secretario de la Tesorería, con un sueldo de 59 mil 406 pesos tiene a cuatro. Tres de ellos son sus hermanos, con sueldos que van de los 12 mil a los 19 mil 500 pesos mensuales, los más bajos en comparación con todos los demás.
Además del sueldo cercano a los 60 mil pesos mensuales que cobran los cinco principales miembros de la mesa directiva, adicionalmente cada uno de los mismos dirigentes recibe directo a sus bolsillos un 1 por ciento por ciento del sueldo aportado por cada uno de los mil 600 trabajadores pertenecientes al sindicato.
Los cinco directivos sindicales reciben diversas prestaciones y compensaciones económicas que deben significar ingresos globales por 109 mil pesos mensuales.
Los actuales dirigentes del SUTM tienen una plaza sindical como “investigadores del Registro Público de la Propiedad” en la Dirección de Catastro, la cual no han atendido durante años, ya que su representación en el organismo sindical les permite contar con una licencia para que se ocupen de tiempo completo como comisionados de los asuntos del SUTM.
Tesorería
Carlos Javier Villegas Ríos, secretario de la Tesorería, gana mensualmente 59 mil 406 pesos, y tiene cuatro familiares.
Ramón Gregorio Villegas Ríos (hermano): 16 mil 137 pesos
Rito Gerardo Villegas Ríos (hermano): 19 mil 569 pesos
Ricardo Villegas Ríos (hermano): 12 mil 077 pesos
Nancy Kimberly Ríos Guevara: 16 mil 137 pesos
–
Jesús Ignacio Carreón Moreno, titular de la Secretaría del Interior, tiene a siete de sus parientes cercanos prestando servicios al Municipio; dos de ellos corresponden a sus hermanas María Guadalupe y Marisela.
Cinco de sus parientes ganan entre 20 y 30 mil pesos mensuales, uno más de 30 mil y otro menos de 20 mil mensuales.
El mismo Carreón tiene asignado un sueldo de 59 mil 409 pesos.
Secretaría del Interior
Jesús Ignacio Carreón Moreno, secretario del Interior, tiene trabajando a siete de sus familiares en el Municipio.
María Guadalupe Carreón Moreno (hermana): 29 mil 669 pesos
Marisela Carreón Moreno (hermana): 31 mil 427 pesos
Angel Andrés Carreón Villalobos: 19 mil 155 pesos
Jesús Gilberto Carreón Villalobos: 20 mil 925 pesos
Alejandro Villalobos Amaro: 19 mil 985 pesos
Lourdes Villalobos Amaro: 20 mil 025 pesos
Ramón Gilberto Villalobos Amaro: 23 mil 840 pesos


Este sábado llega a la colonia Azteca “Atención a las causas, Juárez por la Paz»
El programa municipal Cruzada por Juárez, realizó previo al evento, distintas labores en beneficio de ese sector poblacional
Por Redacción

A partir del 30 de marzo abrirá Pequeñópolis, aquí te decimos de qué se trata y dónde estará ubicado
Invita DIF Municipal a celebrar el Mes de las Infancias en este espacio diseñado para el disfrute de niñas y niños
Por Redacción

Todo un éxito la verbena de Spring Break: Cruz
En su mensaje a través de Facebook, el alcalde Pérez Cuéllar, compartió imágenes de lo que se vivió durante la noche del sábado en la arteria vial considerada como la principal entrada a México
Por Redacción

Busca Municipio comprar controladores para sincronizar semáforos y aliviar tráfico
Se requiere renovar los aparatos actuales que ya tienen 20 años de servicio, argumenta el coordinador general de Seguridad Vial
Por Teófilo Alvarado