Sin financiamiento público o privado, los aspirantes a los 305 cargos del Poder Judicial del Estado de Chihuahua que estarán en juego en el proceso del primero de junio, comenzarán sus campañas el próximo domingo 30 de junio, como lo establece el calendario oficial para la elección de este 2025.
Autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE) del Estado de Chihuahua dieron a conocer que la actividad de promoción terminará el 28 de mayo, 60 días después de que comenzó, no habrá etapa de precampaña y, además, queda prohibido el financiamiento público o privado.
La instancia realizó un encuentro con candidaturas para darles a conocer los lineamientos que regirán el proceso electoral extraordinario 2024-2025, donde los consejeros electorales Víctor Yuri Zapata Leos, Gerardo Macías Rodríguez y Yanko Durán Prieto (presidenta), explicaron a los asistentes los “sí” y “no” previstos para la etapa de campañas.
Dieron a conocer que las candidaturas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados, sin que se considere como financiamiento privado, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) será quien fiscalice los gastos de las candidaturas.
La regulación de la propaganda como volantes, banderines, cachuchas y otros, establece que debe ser biodegradable y reciclable, también que debe suspenderse o retirarse tres días antes de la jornada electoral del primero de junio.
Se permite la difusión en redes sociales cuando únicamente sea de forma orgánica, sin pagos para darle amplificación, mientras que las encuestas y los sondeos quedan prohibidos desde tres días antes de la elección y, quienes las presenten, deben transparentar el método utilizado y el costo que generó.
Los datos dados a conocer señalan que el IEE organizará debates entre las candidaturas a magistraturas, con posibilidad a que universidades y/u organizaciones civiles puedan producir los propios con lineamientos emitidos por el Consejo Estatal.
Estos ejercicios, añadieron, permitirán a la ciudadanía contar con una opinión sobre la idoneidad de la persona para el cargo que se postula, al conocer su experiencia y la manera en que trabaja.
Aparte de las actividades de promoción que lleven a cabo los candidatos, el Consejo Estatal implementará, a partir del próximo 30 de marzo, el Sistema “Conóceles”, para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025.
Esta herramienta servirá para difundir información de candidaturas de personas juzgadoras, explicaron.
Los datos que se capturen en el sistema corresponderán a la información que proporcione el Congreso estatal y las propias candidaturas con relación a su perfil, currículum e identidad, cuando así corresponda.
Incluso, los postulantes podrán proceder a la captura y publicación de sus datos a partir de la recepción de las cuentas de acceso del sistema, previo a la conclusión de la etapa de campañas, después no se podrá capturar ni publicar información alguna, con la excepción de cuando se hagan sustituciones.
“Conóceles” contendrá información como datos generales, que incluyen tipo de candidatura, ámbito de elección, materia, Distrito Judicial en su caso, vía de postulación, nombre (s), primer y segundo apellido, sexo, número único de candidatura en boleta y secciones electorales en que se podrá votar la candidatura.
También contendrá datos curriculares, como una versión pública del expediente de los candidatos, fotografía, videograbación, información de contacto público, ocupación, grado máximo de estudios, historia jurídica profesional y laboral, trayectoria académica, motivación para ocupar un cargo público, visión acerca de la función jurisdiccional e impartición de justicia, así como propuesta de mejora a la función jurisdiccional.
Por último, contendrá sus datos de identidad, como edad y pertenencia a grupos en situación de vulnerabilidad.


Solicitan 17 mil registro como observador electoral; la mayoría son mujeres
La consejera presidenta de la Asamblea Municipal Bravos, Olga Hernández, mencionó que la mayoría de los registros se hicieron a través de la plataforma del INE y que aún faltan algunos en ser aprobados
Por José Estrada

Promueven elección judicial con Pulgar Cívico; café o palomitas si van a votar
Juarenses tendrán 11 boletas para elegir jueces y magistrados el próximo 1 de junio de entre 173 candidaturas
Por Carlos Omar Barranco

Habrá en Ciudad Juárez 2 casillas especiales para elección del Poder Judicial
Instalarán otra en la Ciudad de Chihuahua; ahí podrán emitir su voto para cargos específicos, personas en tránsito el próximo primero de junio
Por Redacción

Apoyará Municipio a Asamblea Distrital en promoción y seguridad de elección extraordinaria
Se reúnen autoridades de las dos instancias para establecer acciones que fortalezcan la participación ciudadana en el ejercicio del 1 de junio
Por Redacción