Este lunes 19 de septiembre dio arranque el Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) para levantar datos sobre la producción agrícola, ganadera y forestal en México, 15 años después del último conteo en la zona rural del país.
El ejercicio estadístico se efectuará en los 67 municipios para evaluar el crecimiento y desempeño del campo chihuahuense que concluirá el próximo 30 de noviembre.
El Instituto detalló, a través de su coordinador, Armando Uc Nájera, que serán 616 personas entrevistadoras en el estado, cada una debidamente identificadas con credencial, fotografía, holograma, logo del Instituto y del Censo Agropecuario 2022, además de casaca, sombrero y dispositivo electrónico para levantar los cuestionarios.
«De acuerdo con el último censo del Inegi, en Chihuahua se contabilizaron 136 mil 951 unidades de producción, 10.5 millones de hectáreas con producción agropecuaria y forestal, así como 7.8 millones de hectáreas sin alguna producción», dijo el funcionario.
Resaltó que la Secretaría de Bienestar coadyuva con el Inegi en la difusión del censo que esta ocasión se promueve bajo el slogan “Por qué el Campo tiene mucho que contar” y la frase “Respondo por mis Raíces” para alentar a los productores.
Este Censo es promocionado en todos los canales oficiales de comunicación a través de cápsulas que muestran datos elementales de esta actividad de campo, además en centros regionales e integradores de Bienestar, como parte del acuerdo de colaboración entre el delegado Juan Carlos Loera de la Rosa y el coordinador estatal del Instituto.
Refirió que en 1930, cuando dio inicio el levantamiento de los censos agropecuarios en México con el primer Censo Agrícola-Ganadero y el primer Censo Ejidal, y a partir de los años 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2007 se realizaron otras encuestas para actualizar datos del sector rural que llevan a entender de mejor manera las actividades agropecuarias y forestales en el país.
“El campo cubre el cuatro por ciento del valor de las exportaciones del país, esto sin considerar los productos del campo ya procesados; además es pieza clave para mitigar el cambio climático y preservar el medio ambiente. También de esta actividad proviene el alimento para 126 millones de mexicanas y mexicanos”, destacó.


Comenzará este mes censo de familias con pacientes infantiles de cáncer
Recibirán 6 mil 400 pesos de forma bimestral y se promete garantía en el medicamento que requieren
Por Martín Orquiz

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Se murió el amor? Caída libre en la realización de matrimonios
De 20 mil 150 “bodas” civiles celebradas en el 2015, bajó a 17 mil 325 en el 2023, según el Inegi
Por Alejandro Salmón Aguilera