Con una cartelera de talla local, nacional e internacional, hoy inicia la segunda edición del Festival Internacional de Jazz en la Frontera.
Los músicos Mike Rodríguez y Abel Mireles son los encargados de inaugurar las actividades a las 19:00 horas en el Centro Cívico S-Mart y a las 21:30 horas está programada la Juárez Jazz Session en El Cuchillo.
Para el jueves 25, habrá una master class a las 13:00 horas en el Centro Universitario de las Artes (CUDA) con el pianista Rafael Alcalá; a las 19:00 horas se presentan Alfredo Flores y Jorge González en el Centro Cultural Maestro Ernesto Ochoa Guillemard y a las 21:30 horas La Favela realizará una jam session en Calaveras y Diablitos.
El viernes 26, el pianista Rafael Alcalá ofrecerá una ponencia en el CUDA a las 12:00 horas y a las 19:00 horas compartirá escenario con Mampe Kanakoqui en el Centro Cultural Maestro Ernesto Ochoa Guillemard; a las 21:30 horas Álvaro Mireles tendrá una jam session en El Cuchillo.

El festival llegará a su fin el sábado 27 con diversas actividades, la primera de ellas será una master class con el trompetista Josh Evans a las 13:00 horas en el Centro Cívico S-Mart y en la misma sede, a las 19:00 horas tocarán Carlos Barba, La Capital Big Band y Evans.
Por último, a las 21:30 horas La Favela tendrá una jam session en Kerida.
Todos los eventos son gratuitos.


Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’
La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio
Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera