Un diplomado sobre diseño y fabricación de Tablillas de Circuito Impreso o PCB (Print Circuit Board en inglés), será lanzado en próximas fechas en esta frontera.
La idea es que Juárez vaya apuntándole a cambiar de ser únicamente una ciudad donde se ensamblen cosas, a una donde se terminen productos.
Es un anhelo añejo de la industria local, alineado con la otra aspiración, no menos urgente, de lograr subir la proveeduría local en los procesos de las compañías de capital extranjero instaladas aquí.
Este martes, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet), el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec) y la empresa NETS Mx (Nájera Engineering and Technology Solutions), anunciaron la capacitación.
Al respecto, la presidenta de Canacintra, Isela Molina Alcay, señaló que, esta suma de esfuerzos busca favorecer el ecosistema tecnológico fronterizo.
“Con esquemas como este, Juárez estará migrando al escalamiento de habilidades de su capital humano, para modificar los eslabones de la cadena de valor, en los que participamos como ciudad manufacturera”, apuntó.
También significa que se abren nuevas oportunidades para ofrecer nuevos empleos con mayor calidad y con alto valor, indicó.
El jefe de vinculación del Inadet, Víctor Castañeda, detalló que el diplomado constará de tres niveles, el primero será Fundamentos para el diseño de PCB y SMT (Tecnología de Montaje Superficial); el segundo, Diseño de PCB para manufactura; y el tercero, Diseño Avanzado de PCB.
Las fechas y los costos aún están por definirse, pero se estima que serán cerca de 120 horas de duración.
De acuerdo con el director de la empresa NETS Mx, Adrián Nájera, el programa nació de las necesidades de la industria local, detectadas en visitas presenciales a líneas de producción de fábricas tanto de Juárez como de la capital del estado.
“Hay una brecha muy grande entre la necesidad que tiene la industria electrónica y cómo salen preparados nuestros estudiantes de las universidades; y queremos cerrar esas brechas con estas capacitaciones y diplomados”, apreció.
“Imagínense –remarcó– que Juárez empiece a cambiar y ya no nada más sea ciudad de manufactura, sino a una mente factura, de manera que no solo se ensamble aquí, sino que se haga aquí directamente el producto final”.
En ese sentido dijo que, con el diplomado, se abre la posibilidad a que se puedan fabricar tablillas electrónicas aquí.
“Si los chavos tienen un proyecto en manufactura electrónica que lo quieran implementar, ya hay la posibilidad de instalar una línea de SMT en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez para que lo puedan fabricar ahí”, precisó.
Se trata de un negocio multimillonario en el que Juárez aún no participa; solo en la industria automotriz dichas Tablillas o PCB, llegan costar hasta 500 dólares.
Dichos aditamentos se usan en otras ramas, como componentes para celulares, laptops, servidores, electrodomésticos y todo lo que tenga que ver con electrónica, apuntó.
La buena noticia es que, en el segmento de manufactura electrónica, no se han ido empresas ahuyentadas por las amenazas arancelarias de Trump; aquí siguen gigantes como Foxconn y Wistron, refirió.


Calcula Coparmex que una decena de maquiladoras relocalizaron líneas de producción
En Juárez ha disminuido en casi 10 mil personas la Población Económicamente Activa en el último año y medio
Por Carlos Omar Barranco

Otro mes negro para el empleo maquilador; pierde industria de exportación siete mil 400 plazas en febrero
Atribuyen a la incertidumbre arancelaria que en veinte meses se hayan quedado sin trabajo formal más de 60 mil personas en Juárez
Por Carlos Omar Barranco

Imparable, la expansión industrial de alta tecnología en Juárez: Desarrollo Económico
Este año entra en operación nuevo edificio especializado de la gigante taiwanesa Wistron; en cuestión de meses arrancará construcción de otras dos plantas, informa directora
Por Carlos Omar Barranco

Caída libre de empleo en plantas maquiladoras, revelan cifras de Inegi
Pierde industria de exportación más de doce mil plazas laborales en Juárez y Chihuahua; en la frontera, la merma en 18 meses ya rebasó los 50 mil puestos
Por Carlos Omar Barranco