Diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de de 109 fideicomisos públicos a quienes la administración federal les asignaba un presupuesto anual de 68 mil millones de pesos que ahora serán ahora destinados al sector salud así como a programas sociales.
La diputada federal de Juárez, Esther Mejía, integrante de la Comisión de Presupuesto, explicó a Norte Digital que luego de una gran discusión entre legisladores opositores con Morena, quien presentó la iniciativa, finalmente por mayoría de votos se aprobó la extinción de los fideicomisos, lo cual es una de las promesas hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La iniciativa fue avalada por 20 votos a favor y 15 en contra, y ahora el tema pasará al Pleno de la Cámara de Diputados para que sea votada.
“No es que se vayan a cancelar los apoyos a los deportistas, ni para desastres naturales, ni cultura, etcétera. Más bien lo que se busca es que en lo sucesivo el gobierno se haga cargo del manejo de los presupuestos, pues había una triangulación espantosa de dinero”, dijo la legisladora.
En el caso de Chihuahua, donde también existen alrededor de 30 fideicomisos que reciben recursos del orden estatal, dijo que existen fondos que debieran ser revisados y puso como ejemplo el de los Puentes Internacionales, el del Centro de Convenciones, el de Ficosec así como Fechac.
“Se gastan dinero en puras reuniones donde llevan pastelitos y sandwiches, etc. Hay otros casos donde se han gastado hasta 7 millones de pesos en pláticas o según dicen capacitaciones. Son puros pretextos para desviar el dinero”, añadió.
“El gran problema que existe también es que en muchos casos hay representantes de fideicomisos que tienen asociaciones civiles y reciben dinero en un claro conflicto de interés, pero desafortunadamente el Congreso local no hace nada, les avalan todas las cuentas, hay mucha corrupción, por eso insisto que se deben revisar los fideicomisos de Chihuahua”, dijo.
En el caso de los fideicomisos federales, hay fideicomisos que van a desaparecer como el de Desastres Naturales (Fonden), el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine y el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, además de otros 32 fondos para proyectos científicos y tecnológicos en diversos centros de investigación.
Se considera también la extinción del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fondo de Apoyo Social para ex Braceros y el Fondo de Financiera Rural, entre otros.


Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión
Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción