El pleno del Ayuntamiento decidirá este miércoles si autoriza la construcción de un parque logístico en un terreno de 44.7 hectáreas identificadas como reserva para un vaso de captación de aguas pluviales.
Representantes de la Asociación Vecinos por Juárez, a través de la síndica María Esther Mejía Cruz, solicitarán la lectura de un documento en el que alertan al Ayuntamiento sobre el supuesto riesgo de que autoricen el cambio de uso de suelo, promovido por la Dirección de Desarrollo Urbano.
La regidora Yolanda Reyes Castro, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano, cuestionó el sentido del proyecto de acuerdo, mismo que las regidoras de la Comisión de Desarrollo Urbano, Tania Maldonado (MC) y María Dolores Adame (Morena), lo dictaminaron a favor para que pasara al pleno del Ayuntamiento.
El proyecto, presentado la semana pasada por la directora de Desarrollo Urbano, Claudia Morales Medina, solicitó a las regidoras de la Comisión un cambio de uso de suelo al Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible.
El Atlas de Riesgos Naturales y Antropogenicos del Municipio de Juárez establece que dicha superficie debe ser destinada para la construcción de infraestructura pluvial.
Establece las características con que se deben construir dichas obras, para lo cual demanda 15.5 hectáreas de suelo para mitigar las inundaciones que actualmente ocurren en esa zona; calculada en la acumulación de 300 mil metros cúbicos de agua.
La reserva de uso de suelo responde a la necesidad de mitigar las inundaciones de esa área de la ciudad, con la captación de los escurrimientos naturales del Arroyo Zaragoza.
Uno de los objetivos de este vaso de captación proteger a los pobladores y actividades de la colonia Zaragoza.
El documentó establece que dichos escurrimientos bajan por la calle Ramón Corona y de ahí al bulevar Independencia.
De acuerdo con el documento, en este sitio el agua se infiltra y se evapora hasta desaparecer; también especifica que las inundaciones en el sector causan daños a la población asentada en varias calles alrededor del bulevar Independencia.
Entre estas, se encuentran las calles Luciano Becerra, Ramón Corona, Primera y Jaime Nunó.
“Estos escurrimientos cruzan la avenida a través de una alcantarilla y se internan en un lote baldío localizado entre en la avenida Manuel Gómez Morín, calle de Hugo y bulevar Independencia”, leyó la síndica, quien habló en nombre de la asociación de vecinos inconformes.
Que el predio lo compre o expropie el Municipio
La síndica María Esther Mejía consideró que el Municipio adquiera la propiedad, incluso recomendó su expropiación para garantizar la construcción de la infraestructura pluvial que se necesita en ese lugar.
Señaló que el propio Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible establece esta estrategia, al igual que el Atlas de Riesgo.
Dijo que es muy importante que las autoridades respeten los lineamientos de dichos instrumentos de planeación de la ciudad.
Recordó que el IMIP y el pleno Ayuntamiento, en su momento sustentaron las condiciones de desarrollo de la zona a partir de criterios técnicos que se tienen que respetar por la seguridad de la población, la sostenibilidad y el crecimiento ordenado de la ciudad.
Mejía Cruz señaló que debe prevalecer el interés público antes que el privado, al mismo tiempo que respaldó la demanda ciudadana para que el Ayuntamiento se responsabilice de conservar el uso de suelo del referido vaso de captación de agua de lluvia.


Tiene escuela 30 años en riesgo, por fin la reubicarán
Se trata del plantel José Vasconcelos, construido a la orilla de un barranco en el norponiente de la ciudad
Por Martín Orfquiz

Alertan por medicamentos falsificados, entre ellos la Buscapina
Representan riesgos a la salud de los pacientes, puesto que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas
Por El Universal

El virus que se propaga por cadáveres y puede terminar con vidas
Familiares, embalsamadores y sepulteros deben tener cuidado con los cadáveres
Por El Universal

Juárez está en riesgo de perder aportación de 11 millones de dólares para colectores
Hay riesgo de perder aportación a fondo perdido por falta de autorización de un crédito por parte del Congreso, señala Oscar Ibáñez
Por Javier Arroyo