Los pepenadores de 500 familias que llevan cuatro décadas viviendo del Relleno Sanitario Municipal (RSM), que reclaman no solo ser empleados, sino socios de la empresa privada que el Municipio contratará para hacerse cargo de los residuos reciclables, solicitaron el apoyo del cuerpo de regidores para que los tomen en cuenta.
El regidor panista, Alejandro Jiménez Vargas, fue el único que se acercó a atender a los inconformes.
El edil fue el único miembro del Ayuntamiento que votó en contra del acuerdo mediante el cual el alcalde pidió autorización para contratar a una empresa que separe los materiales reciclables y a cambio, en contraprestación, el Municipio reciba el 10 por ciento del valor de las ventas.
Jiménez Vargas también se opuso a que la empresa privada ganadora de la licitación pública, durante la vigencia del contrato de 15 años, opere en las instalaciones del RSM.
El regidor dijo que el alcalde y sus colaboradores en la Dirección de Limpia, son los que tienen que rendir cuentas y ofrecer una respuesta a las familias de recicladores que han vivido por generaciones del RSM.
Consideró que tras sus reclamos, es justo y equitativo que el Municipio les ofrezca certidumbre convirtiéndolos en socios en lugar de empleados de la empresa que reciclará el 10 por ciento de las mil 600 toneladas de residuos domésticos que diariamente se recolectan en la ciudad.
El regidor se encontró con los manifestantes que se congregaron en el estacionamiento de la Presidencia Municipal, donde exigieron dialogar con las autoridades.
Algunos de sus representantes hablaron con Gibran Solís, director de Limpia, quien confirmó que a partir de un acuerdo de Cabildo y por instrucciones del alcalde, sugerirán a la empresa que priorice la contratación de los miembros de Socosema.
“Queremos asegurar que la empresa que gane la licitación los considere como primera alternativa para incorporarlos a su plantilla de trabajadores”, refirió Solís a los recicladores.
El funcionario incluso les ofreció participar con una propuesta para que presten el servicio como una empresa, pero los inconformes consideraron esta oferta como una burla, ya que ellos viven pobremente.
Narraron que en el pasado, cuando sus servicios fueron sustituidos por una empresa de El Paso, denominada Bastwey, terminaron por impedirles el paso a las instalaciones.
Arturo Martínez, líder del Socosema, comentó que su principal temor es que les prohíban la entrada al tiradero municipal, el cual es la fuente del ingreso económico de 500 familias.


Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción

Levantan 400 toneladas de lodo y basura de calles del norponiente
Son parte de los desperdicios que arrastró la corriente formada por el agua de las lluvias que cayeron la madrugada del miércoles
Por Redacción

Contentos, los juarenses, con la recolección de basura, pero inconformes con los baches en las calles
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del PEJ, destaca que los servicios peor evaluados son semaforización y señales viales, disponibilidad de áreas verdes, transporte público y la situación de las vialidades
Por Francisco Luján