La sorpresiva noticia de que el gobierno de los Estados Unidos impondría medidas arancelarias a todos los productos exportados por México a ese país, si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no detiene el flujo de migrantes, fue considerada por el gobierno de Chihuahua como una medida de presión que violenta acuerdos.
Luego de conocer la nueva amenaza de presidente Donald Trump consistente en gravar 5 por ciento todas las importaciones mexicanas, hasta alcanzar 25%, el secretario general de Gobierno de Chihuahua, Fernando Mesta, externó que es una medida muy dañina para los propios estadounidenses, pues ellos serán quienes terminen pagando el costo final del producto.
Mesta recordó que en este momento existen sectores comerciales y organizaciones dentro de los Estados Unidos que mostraron su rechazo a diversas decisiones tomadas por el presidente Trump, al tiempo de que manifestó que los gobiernos de Chihuahua y el mexicano no deben caer en situaciones de violentar los derechos de los migrantes que llegan a México con el objetivo de internarse en los Estados Unidos.
El secretario Mesta consideró que la pretendida medida impositiva es violatoria de acuerdos y derechos humanos.
Por otro lado, el dirigente estatal del PRI Omar Bazán mencionó que el Gobierno mexicano debe actuar lo más pronto posible ante los cobros de aranceles del 5 por ciento, y “actuar con energía y llegar a acuerdos de beneficio para ambas naciones”.


Arancel mexicano a textiles chinos provoca que ropa encarezca
Delegado de Anierm da a conocer que a partir de enero este producto está desarrollando una inflación inusual
Por Redacción

Advierten riesgo de fuga de empresas por imposición de aranceles
Hay países que resultarían más baratos que México para trasladar operaciones, dice delegado de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Desestima CCE impacto de aranceles de Trump en Juárez
Lo que fabrica la maquiladora juarense se hace con material estadounidense, así que es como si fuera parte de su mismo proceso de producción, señalan
Por Carlos Omar Barranco