Al menos media docena de apagones dieron la bienvenida al verano en el área de Valle del Sol la tarde y noche de este martes, apagones que a su vez trajeron un desabasto de agua, debido a que afectaron el funcionamiento normal de los pozos de agua de esa área.
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento informa que en verano regularmente aumenta la demanda del líquido entre 30 y 40 por ciento más que en otras épocas del año.
La dirección ejecutiva de la JMAS hace un llamado a la población para que cuide el líquido y no lo desperdicie regando a deshoras o en actividades como lavado de coches y otras más que pueden generar un desabasto de agua para otros sectores necesitados.
La tarde y noche del martes fueron registrados cerca de seis apagones en los numerosos fraccionamientos en Valle del Sol con afectaciones diversas.
Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), comentó que no es nada extraordinario en esta época de altas temperaturas el que la sobredemanda de energía eléctrica por el uso de aires acondicionados produce interrupciones en la electricidad.
Esos apagones a su vez detienen el funcionamiento de los pozos de agua, que requieren más de dos horas regularmente para retomar sus ciclos de operación.
“Los apagones son algo del día a día, sobre todo en el verano por la presión del consumo de energía eléctrica alto que nos afecta a nosotros. En Valle del Sol tenemos un atraso de hasta dos horas en algunas zonas por el abasto de agua por esa falta de energía eléctrica”, informó el director ejecutivo.
“Cada vez que se interrumpe la energía eléctrica por un minuto, por un solo minuto, a mí me afecta por dos horas, porque se apaga la energía eléctrica del pozo, y yo tengo que separar el agua de la tierra en el pozo, y se tarda hasta dos horas para regularizar el servicio”, abundó Nevárez.
Dijo que en esta época se dan de 10 a 12 apagones diarios, indicando que algunos son tan rápidos que la gente no los llega a percibir.
Manifestó no tener a la mano cifras en cuanto a hogares afectados en Valle del Sol, pero consideró que fueron decenas las personas que sufrieron el desabasto de tanto energía eléctrica como la consecuente falta de agua.
“No tenemos mucha agua, y ahora en esta temporada de calor se incrementa la demanda de 30 a 40 por ciento más. La gente quiere refrescarse, quiere bañarse, quiere usar su aire acondicionado, lo cual nos genera a nosotros dificultades para proveer del agua adecuada para esas zonas, y eso no tiene que ver con energía eléctrica, tiene que ver con la mucha agua que usamos”, explicó.


Trabajadores de la JMAS donan sangre para pacientes con cáncer
Es el tercer año que el personal de la descentralizada se suma a esta campaña en favor de personas enfermas
Por Redacción

Megafuga en red general de JMAS, para repararla se afectará suministro
El corte impactará a fraccionamientos en torno al Parque Central, piden a habitantes del sector que tomen previsiones
Por Redacción

“Cacha” JMAS a otro ladrón de agua reincidente
Centro nocturno es reconectado por segunda ocasión de forma ilegal a la red de agua potable
Por Redacción

¡Alerta! Hombre usurpa puesto de la JMAS
Identifica la descentralizada a Oliver González Pérez, quien se hace pasar como su empleado sin serlo para entrar a viviendas particulares
Por Redacción