Ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los tres primeros servicios que ofrecerá el proyecto Justicia Digital, pero solo sirven dos.
La presentación de estos servicios digitales se hizo en el marco de la firma del convenio de colaboración en materia de Política Digital y Gobierno Electrónico.
En esta primera etapa, se anunció que la ciudadanía podrá tramitar su constancia de antecedentes penales, notificar sobre el extravío de documentos oficiales y presentar alguna querella, todo a través de su teléfono celular o computadora.
Mediante una revisión de Norte Digital del sitio, se pudo constatar que en el portal http://fiscalia.chihuahua.gob.mx/justicia-digital/ no existe aún una opción disponible para las querellas, pese a que se anunció ayer. Además, este mecanismo estaría únicamente disponible para empresas, de acuerdo con el video tutorial que está en el mismo sitio.
Mientras tanto, para sacar la constancia de antecedentes penales, en primer lugar el sitio solicita que aceptes el aviso de privacidad. Tras aceptarlo, la página solicita acceso a la cámara de tu dispositivo para tomarte una fotografía que irá en la constancia, además de escanear los documentos que se requieren para este proceso.
Los requisitos son una fotografía de “prueba de vida” en que tomarán otra fotografía de la persona con una identificación a la mano; proveer de datos personales demográficos básicos; acta de nacimiento, frente y reverso de identificación oficial; domicilio y datos de tus familiares cercanos, además del comprobante de pago o pago en línea de 109 pesos.
Por otra parte, para solicitar una constancia de extravío de documentos aparece primero un aviso para aceptar términos y condiciones. También indica que “si durante la pérdida de tus documentos fuiste víctima de un delito, da click aquí”, pero al dar clic, no ocurre nada.
Al aceptar los términos y condiciones, se procede a una página donde se deben introducir todos los datos que solicitan, demográficos y demás.
Se deberá introducir un documento con el cual se acreditará la identificación, y una imagen del mismo, y posteriormente se hará el reporte de los documentos extraviados.
Se podrá reportar el extravío de carta de pasante, cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédulas de Identificación Personal, profesionales estatal y federal, certificado de estudios, credenciales del Inapam, de Jubilados y Pensionados, de personas con discapacidad e institucionales, forma FM3, gafete de vigilante de automóviles, licencias de conducir estatal y federal, además de pasaportes y permisos de estancia a extranjeros.
Enseguida se deberá realizar una relatoría de los hechos, es decir, describir cómo se perdieron los documentos. Finalmente, es necesario aceptar avisos de protesta de decir verdad y de privacidad.
Para acceder a los servicios digitales, está disponible el enlace http://fiscalia.chihuahua.gob.mx/justicia-digital/


Arrestan a dos personas por presunta simulación de robo a usuaria de casa de cambio
La supuesta víctima denunciaba un robo de 150 mil pesos, que resultó ser falso, dio a conocer la SSPE
Por Redacción

Firma gobernadora con presidenta de México acuerdo para detonar económicamente zona de Jerónimo
Signa Maru Campos junto a los otros gobernadores participantes, los Convenios de Coordinación para la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar
Por Mauricio Rodríguez

Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

Vinculan a proceso a presuntos plagiarios de padre e hija
Exigían el pago de 250 mil pesos por cada uno para su liberación; solo uno de ellos logró ser rescatado con vida
Por Redacción