Los mexicanos se volvieron cautelosos y dan prioridad a la compra de productos de primera necesidad ante la mayor inflación y el crédito caro.
La mañana de este viernes, el Inegi dio a conocer que las ventas al por menor se incrementaron apenas 0.1% en noviembre con relación a octubre pasado, cuando crecieron 0.7%.
De las 32 entidades federativas, sólo 10 lograron resultados positivos en noviembre, a pesar de El Buen Fin y El Fin Irresistible. Tabasco fue el estado con mejor desempeño, cuyo comercio minorista aumentó 0.4%, seguido de Coahuila y Quintana Roo, donde el avance fue de 0.2% en ambos casos.
En el otro extremo, con el peor desempeño, aparece Guerrero, cuyo desplome fue de 43% debido al cierre de negocios por el paso del huracán “Otis” a finales de octubre.
La ropa estuvo entre lo más solicitado en noviembre, cuyo consumo se incrementó 10.6%. En cambio, las ventas de coches se redujeron 0.6% y las de muebles, computadoras y teléfonos cayeron 1.9%.
El comercio en tiendas departamentales disminuyó 5.6% y las ventas de artículos para la decoración de interiores se hundieron 10.5%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales del Inegi.
Luego de tocar un piso en octubre, la inflación repuntó a 4.3% en noviembre y llegó a 4.7% en diciembre. El próximo miércoles, el Inegi dará a conocer el reporte de la primera quincena de enero.
Para tratar de frenar la inflación, el Banco de México está por cumplir 10 meses manteniendo su principal tasa de interés en un máximo histórico de 11.25%. Esto encarece los créditos bancarios y trae consigo un menor consumo e inversión con el fin de restringir la cantidad de dinero en circulación.


Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Los retos que han construido el liderazgo del CCE de Ciudad Juárez: la historia de Iván Lara
El director del Consejo Coordinador Empresarial compartió con Norte Digital los detalles que han llevado al organismo a ser uno de los más influyentes en la mejora de las condiciones para la ciudadanía juarense
Por José Estrada