Una aplicación móvil que funcionará como un botón de pánico para denunciar detenciones o acciones intimidatorias por parte de agencias gubernamentales en territorio estadounidense, será puesta en funcionamiento en los próximos días, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente.
La herramienta digital es una de las medidas implementadas por la cancillería mexicana en respuesta a la política antiinmigrante anunciada por el presidente electo Donald Trump, descritas por él mismo como “las deportaciones masivas más grandes de la historia”, a partir del 20 de enero de 2025.

La medida presentada por De la Fuente en la conferencia matutina de este viernes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte del programa preventivo e informativo “Conoce y ejerce tus derechos”.
Este programa fue diseñado, dijo el funcionario, para la prevención y una respuesta rápida ante eventuales detenciones u otras acciones intimidatorias.
El también exrector de la UNAM enfatizó que para deportar a alguien de los Estados Unidos se necesita de una orden judicial, lo cual significa que debe haber una sentencia y previamente un proceso de detención.
Dirigiendo su mensaje especialmente a las comunidades mexicanas que viven en los Estados Unidos, De la Fuente precisó que tales detenciones solo pueden realizarlas dos agencias, con la ya citada orden de un juez: el ICE y el CBP.
“Vamos a estar muy pendientes de que se cumpla con el debido proceso”, advirtió.

Habilitan ‘call center’ 24/7
Sobre la nueva herramienta, el canciller Juan Ramón De la Fuente aclaró que ya funciona un centro de información o call center para personas migrantes, 24 horas al día los 7 días de la semana.
Pronto se va a incluir el también llamado “botón de alerta”, mismo que ya pasó su periodo de prueba y “funciona muy bien”, apreció.
“En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y desde luego a la Cancillería en México”, detalló.
“Esto nos permitiría estar alertas en el momento que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención”, agregó.
También dijo que a través de los 53 consulados de México en distintas ciudades del vecino país, van a tener una mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y detención, así como a mantener una interacción continua con los oficiales de ICE y CBP para ver los procedimientos.


Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción

Baja en un 85% detención de migrantes en El Paso, indican datos de CBP
Predominan arrestos de adultos que viajan de manera solitaria, en menor cantidad son familias y menores no acompañados
Por José Estrada

Convocan a audiencia pública para que Municipio explique destino de recursos para refugios de migrantes
Es promovida por DHIA para solicitar información a la autoridad local sobre 200 mdp para esa partida
Por José Estrada