• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Fotografía: Cortesía

Estado

Ansiedad y depresión provocan pensamientos suicidas entre chihuahuenses: SS

En toda la entidad, y de forma especial en Ciudad Juárez, se registran índices altos de estas enfermedades emocionales, dan a conocer funcionarios de la Secretaría de Salud estatal

Por Martín Orquiz | 7:09 pm 18 agosto, 2023

Las enfermedades emocionales, como depresión, ansiedad, así como el pensamiento de muerte y el pensamiento suicida, abruman a los habitantes del estado y a los juarenses, dieron a conocer funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

De enero a julio de 2023, dio a conocer el director del Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam), Javier González Herrera, se registraron 37 mil 784 consultas de salud mental en el estado, donde el grupo de edad con más solicitantes fue de 30 a 49 años, el siguiente en el rango fue de 20 a 29 años y el tercero de 50 a 59 años.

Durante ese mismo lapso, en Ciudad Juárez se atendieron en consulta a 2 mil 369 personas por ansiedad, a mil 627 por depresión y a 385 por riesgo suicida, un total de 4 mil 381.

En 2022, añadió, en el estado hubo 64 mil personas consultas sicológicas para atención de depresión y ansiedad, los padecimientos más significativos y que son los que dan pie a pensar y consumar el suicidio.

Agregó que es abrumador cómo los hombres superan a las mujeres en la consumación de los suicidios, se habla de cuatro a uno, pero con relación a las consultas la población femenina rebasa a la masculina de forma notoria, lo que quiere decir que son quienes más buscan ayuda.

El especialista expresó que los factores biosicosociales son los que llevan al suicidio, entre los que se encuentran la pobreza, la falta de educación y de oportunidades, la violencia y la inseguridad; mientras, en Ciudad Juárez se da la particularidad especial por la existencia de población flotante, ya que la migración contribuye a que la persona genere desequilibrios emocionales que, en su momento, la lleven a cometer suicidio.

Sin embargo, advirtió, el fenómeno suicida es impredecible.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el estado de Chihuahua registra una tasa de suicidios de 14.0 por 100 mil habitantes, más del doble de la nacional que es de 6.2 por 100 mil habitantes.

En 2019 la tasa de suicidios era de 8.5, en 2020 se incrementó a 10.3, en 2021 fue de 12.8, mientras que para 2022 fue llegó a 14.0 por cada 100 mil habitantes.

González Herrera indicó que el Ichisam es un organismo público desconcentrado que tiene a su cargo la rectoría y normatividad en materia de salud mental en los diferentes hospitales de Chihuahua y este día su personal realizó una actividad para mejorar el servicio.

La intención de las mesas de trabajo, dijo, es mejorar el flujo de información que existe entre los centros de salud y los hospitales con el instituto, tratar de perfeccionar la metodología en la que se comunican para que sea más eficiente y rápida en busca de tener, en el menor tiempo posible, la información que se va necesitando para generar estadística de lo que está sucediendo en el estado y municipios.

Agregó que con base en la estadística el instituto debe encargarse de generar las acciones de política pública que sean necesarias para combatir los posibles casos de enfermedad mental y generar programas de prevención.

Finalmente, de lo que se trata es de mejorar la calidad de la atención, de la comunicación entre el instituto y las instancias de primero y segundo nivel, ya que la visión fundamental es la prevención, y la única manera de tener una que sea efectiva es saber lo que está sucediendo en los centros de salud y los hospitales, indicó.

Explicó que el programa más significativo es precisamente el dirigido a la Prevención del Fenómeno Suicida, en el cual el suicidio como tal no es una enfermedad, sino la consecuencia de uno o más padecimientos que pueden llevar a una persona a tomar la decisión de quitarse la vida.

Lo que se hace, continuó, es coordinar a las diferentes instancias de salud, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y empresariales para llevar esta acción de forma específica.

El director médico en la Zona Norte, Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid declaró que los padecimientos de la psique ocurren principalmente en edades jóvenes y que es preciso entender que a consecuencia de las alteraciones psicológicas buscan una salida al tomar una decisión permanente para problemas que son pasajeros.

«Los jóvenes quieren poner un punto final, quieren una solución definitiva para un problema que es temporal y nosotros tenemos la enorme responsabilidad de disminuir esos trastornos y en consecuencia las ideas suicidas… de manera romántica y apelando a la gramática, en lugar que el suicida quiera poner punto final, nosotros tenemos la obligación de ofrecerle una coma», dijo.

Pidió a la población eliminar estigmas para visibilizar las afecciones mentales porque nadie está exento de padecerlas y, si se guardan en silencio, ganan terreno.

En caso de detectar a alguna persona con esta problemática, solicitó que la ayuden a buscar ayuda en los centros de salud, donde hay personal instruido para ofrecer orientación sobre cómo enfrentar la problemática.

Contenido Relacionado

Con 3 millones de pesos pretenden reducir suicidios de niños y adolescentes en Ciudad Juárez

Chihuahua se mantiene como una de las entidades con los índices más altos; cientos se quitaron la vida en el 2024

Por Francisco Luján

Invitan a aprender estrategias nutricionales para manejar el estrés y la ansiedad

El evento se llevará a cabo este lunes 27 de enero en el Centro Cultural Universitario de la UACJ

Por Redacción

Buscan disminuir ideas suicidas por temporada navideña

Se arman policías municipales contra problemática y salen a distribuir información para prevenir conductas autodestructivas

Por Teófilo Alvarado

Día de muertos: A llorar por los fallecimientos que bien pudieron evitarse

El país pierde 90 vidas de personas jóvenes al día y tiene al homicidio, accidentes y suicidios, entre las principales causas de defunción

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend