El cambio climático sigue afectando considerablemente a la fauna del planeta, a tal grado que esta vez los animales conocidos como endotermos, animales de sangre caliente, se están modificando físicamente para cambiar su forma y sobrevivir al calentamiento global.
Estas modificaciones los están realizando en sus picos, patas y orejas, aumentando su tamaño, lo cual les permite regular la temperatura corporal. Estos datos son resultado de un estudio publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution.
Por esta razón, Sara Ryding, investigadora en la Universidad Deakin en Australia y autora del trabajo, invitó a la reflexión sobre el tema, puesto que muchas veces solo se centra la atención en el ser humano.
“Ya es hora de que reconozcamos que los animales también tienen que adaptarse a estos cambios. Además están ocurriendo en una escala de tiempo mucho más corta que nunca. El cambio climático, creado por nosotros, está ejerciendo mucha presión sobre ellos. Y aunque algunas especies se adaptarán, otras no lo harán”, expresó.
La autora también señaló que estos cambios se están observando en varias especies, y una causa en común es el cambio climático. Este produce alteraciones de forma progresiva en los animales.
Entre las especies más afectadas por el cambio climático están las aves. Por ejemplo, los loros australianos han presentado un aumento del 4 al 10 % en el tamaño del pico desde 1871. Otra ave es el cantor de América del Norte, mismo en el que el aumento del tamaño de su pico se relaciona con las temperaturas extremas.
Animales con colas nuevas
Otro caso son los mamíferos. En ellos se dectaron cambios en las longitud de sus colas, mostrando un aumento en su tamaño, como en ratones y colas y patas de las musarañas.
“Hasta ahora, los aumentos que hemos registrado son pequeños, de menos del 10 %. Es poco probable que los cambios se manifiesten de inmediato”, explica la investigadora.
Otros de los cambios que se esperan observar son en las orejas de los mamíferos. Por el momento, el estudio se centrará en las aves, mediante un escaneo en 3D de ejemplares que se encuentren en museos, en los últimos cien años.
“El cambio de forma no significa que los animales estén lidiando con el cambio climático y que todo esté bien», dice Ryding. “Simplemente significa que están evolucionando para sobrevivir. Pero no estamos seguros de cuáles son las otras consecuencias ecológicas de estos cambios, ni de que todas las especies sean capaces de cambiar y sobrevivir”, afirmó.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

Recolectan 20 toneladas de comida para mascotas que viven en refugios
La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) realizó la colecta de alimentos en beneficio de organizaciones dedicadas al rescate de animales
Por José Estrada

Supera expectativa campaña de esterilización de mascotas
Aunque se anunció que serían 400 los procedimientos a realizar el pasado fin de semana, la cifra llegó a 506
Por Redacción

¡Ya están listos! Culminan curso para rastrear y contener animales silvestres
A empleados municipales, involucrados en atender emergencias, les enseñaron a retener física y químicamente bestias, arácnidos gigantes y animales rastreros
Por Francisco Luján

Con animales silvestres vivos, Municipio entrena a su personal de seguridad
Este martes culmina el curso de Contención Física y Química de Animales Silvestres
Por Francisco Luján