El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), publicó los nuevos lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos.
Esto para ampliar la oferta de métodos anticonceptivos en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Luego de que debido al confinamiento se redujo en más del 50 por ciento la prevención de embarazos.
Los lineamientos facilitan la posibilidad de que personal de salud aplique un cuestionario filtro que permita tener certeza de que la usuaria no está embarazada; esto sin necesidad de esperar hasta la siguiente menstruación para iniciar la anticoncepción.
Durante la emergencia sanitaria, disminuyeron 54 por ciento las acciones del IMSS para prevenir embarazos no deseados.
Lo mismo ocurrió con la cifra de mujeres que acudieron por primera vez a recibir algún anticonceptivo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica, 11 por ciento de mujeres no deseaban tener más hijos o querían posponer su embarazo; sin embargo, carecían de acceso a algún contraceptivo.

El IMSS cuenta con 16 tipos de métodos anticonceptivos temporales y dos permanentes.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el 73 por ciento de las mujeres en zonas urbanas son usuarias de métodos anticonceptivos modernos; 68 por ciento de quienes residen en áreas rurales y 61 ciento en regiones indígenas.
Los lineamientos presentados reconocen la necesidad de que el personal de salud cuente con “conocimientos necesarios y esté sensibilizado para proporcionar información y servicios de calidad en materia de anticoncepción y planificación familiar”.
“El acceso universal a métodos anticonceptivos modernos integran una de las estrategias costo-efectivas más importantes en salud pública y tiene un impacto positivo en la salud materna, coadyuvando a la prevención de la morbimortalidad materna y perinatal, reduciendo abortos inseguros por embarazos no planeados y contribuyendo a reducir las infecciones de transmisión sexual como el VIH”, indica el documento.

Gobernadora sostiene reunión de trabajo con el presidente de la UGRCh
Maru Campos se comprometió en continuar con el trabajo de colaboración, para garantizar las condiciones que propicien el desarrollo de la actividad ganadera
Por Redacción

Proponen perforar Juárez en busca de radón, con el fin de anticipar sismos
Especialistas recuerdan que la falla geológica que atraviesa el Centro Histórico ha dejado huellas visibles en la Iglesia del Carmen, donde cada ocho o diez años se registran desplazamientos en su estructura
Por Francisco Luján

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

Disfrutan miles de capitalinos desfile Cívico-Militar por el 215 Aniversario de la Independencia
Encabeza gobernadora Maru Campos el palco de honor de esta celebración del orgullo nacional
Por Redacción