El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), publicó los nuevos lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos.
Esto para ampliar la oferta de métodos anticonceptivos en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Luego de que debido al confinamiento se redujo en más del 50 por ciento la prevención de embarazos.
Los lineamientos facilitan la posibilidad de que personal de salud aplique un cuestionario filtro que permita tener certeza de que la usuaria no está embarazada; esto sin necesidad de esperar hasta la siguiente menstruación para iniciar la anticoncepción.
Durante la emergencia sanitaria, disminuyeron 54 por ciento las acciones del IMSS para prevenir embarazos no deseados.
Lo mismo ocurrió con la cifra de mujeres que acudieron por primera vez a recibir algún anticonceptivo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica, 11 por ciento de mujeres no deseaban tener más hijos o querían posponer su embarazo; sin embargo, carecían de acceso a algún contraceptivo.

El IMSS cuenta con 16 tipos de métodos anticonceptivos temporales y dos permanentes.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el 73 por ciento de las mujeres en zonas urbanas son usuarias de métodos anticonceptivos modernos; 68 por ciento de quienes residen en áreas rurales y 61 ciento en regiones indígenas.
Los lineamientos presentados reconocen la necesidad de que el personal de salud cuente con “conocimientos necesarios y esté sensibilizado para proporcionar información y servicios de calidad en materia de anticoncepción y planificación familiar”.
“El acceso universal a métodos anticonceptivos modernos integran una de las estrategias costo-efectivas más importantes en salud pública y tiene un impacto positivo en la salud materna, coadyuvando a la prevención de la morbimortalidad materna y perinatal, reduciendo abortos inseguros por embarazos no planeados y contribuyendo a reducir las infecciones de transmisión sexual como el VIH”, indica el documento.


Lidera Chihuahua casos de tosferina a nivel nacional
Datos de la Secretaría de Salud estatal, Juárez es el municipio más afectado de la entidad con 41 casos confirmados
Por José Estrada

Gobernadora toma protesta al nuevo Consejo Directivo 2025-2027 del Codech
Maru Campos reconoció la labor que ha tenido el organismo en la entidad, para poner en marcha obras como el JuárezBus, el Corredor Menonita y el parque industrial SPARK
Por Redacción

Especialistas del IMSS darán consulta los fines de semana: Robledo
Recordó que en 2017 el IMSS tenía 37 mil 477 médicos especialistas y que en este 2025 ya cuenta con 48 mil 53
Por Redacción

Descarta SSPE riesgo para la elección judicial del 1 de junio en Chihuahua
No tenemos conocimiento de que algún candidato haya sido amenazado, afirma Gilberto Loya
Por Alejandro Salmón Aguilera