El Tribunal Estatal Electoral (TEE) prepara ya una resolución que será presentada al pleno, en relación con el rechazo que hizo el Instituto Estatal Electoral (IEE) a una solicitud ciudadana para pedir un plebiscito en el que los chihuahuenses decidan si se revoca el mandato del gobernador Javier Corral Jurado.
Óscar Humberto González Aguirre, el ciudadano promovente del plebiscito solicitado y negado por el IEE, luego de haber impugnado la decisión del consejo general, se reunió con el magistrado Yuri Zapata para exponer los argumentos de su inconformidad.
Durante el encuentro, González Aguirre pidió al magistrado Zapata que se salvaguarden las razones que fueron motivo de la solicitud de impugnación.
”(El IEE) No impugnó las razones que nosotros presentamos para solicitar la instrumentación del referéndum”, le dijo Óscar González al magistrado Zapata.
De acuerdo con el documento de la impugnación, del cual Norte Digital tiene copia, “el consejo general del IEE emitió una resolución ajena al tema que centraba en mi solicitud para instrumentación, ya que dicha solicitud se basa en la búsqueda de la revocación de mandato del gobernador del estado Javier Corral Jurado, con base en su desempeño laboral como mandatario y en base a hechos evaluables de su mandato”.
“Nunca en mi solicitud original se hizo alusión a asuntos electorales relacionados con los comicios a través de los cuales Corral resultó electo gobernador del estado. Por lo anterior en ningún momento se obra en “atentados” contra el derecho humano de Corral”, agrega.
Óscar González consideró que “el consejo general del IEE no atendió de manera certera la protección de la ciudadanía en conjunto, al emitir un fallo claramente a favor de una persona en particular sobre su derecho humano, desestimando el valor de la sociedad en conjunto y su deseo de evaluar a través de una consulta ciudadana al gobernador”.
El pasado 14 de mayo, los consejeros del IEE, por unanimidad, desestimaron la solicitud para el plebiscito, argumentando motivos de temporalidad, pues cuando el gobernador Corral asumió el cargo en octubre de 2016 aún no se había promulgado la Ley de Participación Ciudadana (junio de 2018).
“El IEE negó el acceso al derecho humano de la ciudadanía a manifestar su voluntad a través del sufragio al que tiene derecho”, agregó.
Asimismo, el quejoso consideró que el presidente consejero del IEE, Arturo Meraz, incurrió en un grave conflicto de intereses, al emitir públicamente juicios o posicionamientos jurídico-electorales pertinentes a la no procedencia de la instrumentación del plebiscito.
“La Ley de Participación Ciudadana del estado de Chihuahua no parece estar diseñada para ser ignorada o manipulada por quienes la crearon, para que todo siga igual”, dice en el documento Óscar Humberto González.

Consulta pública busca frenar contingencia atmosférica en Chihuahua
Del 17 de septiembre al 7 de octubre se recabarán propuestas ciudadanas para diseñar políticas públicas que eviten un problema ecológico mayor
Por Alejandro Salmón Aguilera

Proceso electoral judicial fue todo un éxito: Yanko Durán
Consejo General del IEE da por terminado el inédito proceso para elegir a jueces y magistrados
Por Alejandro Salmón Aguilera

Firman UACJ y Tribunal Electoral convenio para fortalecer cultura democrática con perspectiva de género
Ambas instituciones impulsarán actividades académicas de manera conjunta
Por Alejandro Salmón Aguilera

Alerta IEE: votar por regidores encarecerá comicios y complicará Gobiernos municipales
La presidenta Yanko Durán advierte que la reforma elevará gastos desde la impresión de boletas hasta el conteo de votos y podría generar ingobernabilidad en los ayuntamientos
Por Alejandro Salmón Aguilera