Personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en coordinación con autoridades educativas emprendieron una agresiva jornada de capacitación en escuelas de nivel básico, para darles a conocer el peligro de usar fentanilo, una droga nueva que ya tiene presencia en Ciudad Juárez.
Adrián Ríos Mendoza, director de la Unidad de Atención Hospitalaria del CIJ en Juárez, dijo que el objetivo es llegar a todas las escuelas de nivel básico de Juárez, para acercarles la enseñanza y hacer una sensibilización sobre los peligros de los estupefacientes.
Mencionó que a nivel nacional el CIJ participó con la Secretaría de Educación Pública en la elaboración del libro del conocimiento de las drogas, para llevar esa información a las aulas.
“Aquí en Ciudad Juárez con la licenciada Selene Prieto están capacitando a todas las aulas sobre el consumo del fentanilo, el cristal y otras drogas”, indicó.
Agregó que en las pláticas que imparten en escuelas, centros laborales, asociaciones civiles y otros entes, están abordando fuerte el tema del fentanilo, por la importancia que reviste.
Dijo que imparten talleres y conferencias también a profesionales que trabajan con jóvenes para que hagan llegar la información de los riesgos de consumir sustancias adictivas.
Subrayó que por sí misma la adolescencia tiene una conducta a nivel neurobiológico, de búsqueda de la novedad, de toma de riesgos, que son conductas propiamente biológicas que están latentes “y no podemos frenar”.
Ríos Mendoza externó que Juárez es una ciudad con una alta accesibilidad de drogas y la oferta está relacionada con la falsa idea de que “las mejores formas para regularnos emocionalmente para resolver ciertas situaciones de la adolescencia”, es el consumo de drogas y es por eso que cada vez el joven accede más, entre otros factores, para resolver según ellos problemas sociales o familiares, individuales, cuando la realidad es que las problemáticas se agravan.
Aseveró que en esa búsqueda de la novedad, de experimentar nuevas sensaciones en su entorno y que la droga sea muy accesible, hacen que los riesgos se incrementen.
Anotó que por ello “es importante hablarles de eso, pues estamos viendo que aparte de las drogas que ya conocemos, que tienen una alta incidencia de consumo en la adolescencia como alcohol, tabaco y marihuana, que el hoy por hoy son los número uno”, ahora viene fuerte el fentanilo.
“Pero como el fentanilo ya está vendiéndose, es importante que tengan información sobre esos consumos que el adolescente planea hacer o que quiere experimentar y que puede ser más dañino que otro tipo de consumos obviamente”, subrayó el director de la Unidad de Atención Hospitalaria del CIJ en Juárez.
Señaló que no es lo mismo consumir un cigarro de mariguana que una pastilla de fentanilo, ya que es más rápido que este último ocasione sobredosis y muerte a los usuarios.


Enfrentan agentes policiacos riesgos a su salud al asegurar fentanilo
Algunos elementos de la Policía Municipal están dotados incluso con Naloxona, un medicamento para revertir una sobredosis
Por Teófilo Alvarado

Tras persecución, sujetos abandonan camioneta que contenía más de 16 kilos de fentanilo
Elementos de la AEI y del Ejército Mexicano lograron el aseguramiento que estaba dentro de un costal de palomitas; los presuntos responsables lograron darse a la fuga
Por Redacción

Afirma Loya que detención de capos en Chihuahua y aseguramiento de droga no es por presión de EU
Menciona que operativos e inteligencia ya se estaban trabajando antes de los acuerdos entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Por Teófilo Alvarado

Aseguran cristal con valor aproximado de 2.4 millones de pesos
Policía Municipal en coordinación con Sedena y Guardia Nacional arrestan a sujeto con el cargamento, en el que además llevaba fentanilo
Por Redacción