• 26 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Economía

Alerta fuga de inversiones por aranceles de Trump

Confirma Anier que ya hay empresas migrando a países de Centroamérica y algunas armadoras retornando a Estados Unidos

Por Carlos Omar Barranco | 10:17 am 5 marzo, 2025

La aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas por parte del Gobierno de Donald Trump, ya provocó el retorno a Estados Unidos de plantas que estaban en México y otras que están emigrando a países de Centroamérica.

Así lo informó el delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), Marcelo Vázquez Tovar, de visita en Ciudad Juárez.

“Nuestra delegación que está en Guatemala platica que ya están empezando a emigrarse las empresas a Guatemala, a Honduras, a Costa Rica, a El Salvador y otros países más, entonces esto sí ya es un foco rojo”, señaló.

Marcelo Vázquez Tovar (Foto: Carlos Omar Barranco)

El problema se agrava porque la mano de obra en México ahorita es muy cara y por eso las empresas transnacionales están “agarrando bondades” que ofrecen otros países, refirió.

También puso como ejemplo la ciudad de Indianápolis, en los Estados Unidos, donde ya se están preparando para instalar una planta que tenían en México.

“Hay empresas que se están regresando a Estados Unidos a producir y otras están emigrando a Centroamérica”, indicó.

Hay que tener cuidado porque si la razón son los aranceles y el aumento al salario en México, “aquí se acabó el nearshoring y se acabaron las oportunidades de trabajo y vamos a ver mucha gente desempleada en este país”, opinó.

En cuanto a la aplicación del 25 por ciento vigente desde las cero horas del 4 de marzo, explicó que en las plataformas que manejan los agentes aduanales, ese pago se refleja automáticamente.

“Las empresas (en México) están con mucho pánico, están realmente asustadas”, alertó.

Esto porque -dijo- el gobierno estadounidense gravó la Tarifa General de Importación y no solo algunos productos, es decir, desde el capítulo 1 hasta el 79, “eso quiere decir que gravó todo”.

“No dejó absolutamente nada fuera, excepto las mercancías que van por pasajeros en viajes internacionales o donativos para cuestiones humanitarias”, acotó.

La consecuencia va a ser que el consumidor final en Estados Unidos va a tener que pagar más y eso necesariamente elevará la inflación en ese país, apuntó.

En este escenario, desde ayer las maquiladoras ya están mandando sus embarques a Estados Unidos cubriendo ese arancel del 25 por ciento, lo cual es “un golpe directo para el último usuario o comprador en Estados Unidos que es quien compra el producto terminado”.

Por lo mismo esto va a generar un aumento en la inflación que podrá reflejarse máximo en dos semanas, estimó.

Contenido Relacionado

Ahora pegan aranceles de Trump en dólar e inflación, sostiene Anierm

Resienten aumento en alimentos clases más desprotegidas de la frontera

Por Carlos Omar Barranco

Continúa estancado empleo manufacturero en Juárez, coinciden especialistas

Incertidumbre arancelaria es el principal factor para que se hayan ido casi 65 mil plazas en dos años

Por Carlos Omar Barranco

A una semana de nuevos aranceles de Trump, Coparmex alerta por riesgo económico

Indicadores muestran desaceleración de la economía por baja inversión y caída del empleo

Por Carlos Omar Barranco

Arancel mexicano a textiles chinos provoca que ropa encarezca

Delegado de Anierm da a conocer que a partir de enero este producto está desarrollando una inflación inusual

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Invita Seguridad Vial a tramitar engomado ecológico para evitar multas

  • Centro de Convenciones se construirá junto a BRP sobre el bulevar Villarreal

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Donan empresas juarenses diseño arquitectónico para Centro de Convenciones

  • Infracción, velocidad y violencia: el rostro oscuro de los autos de lujo en Ciudad Juárez

  • Tribunal ordena devolver casa embargada a hijos de César Duarte; defensa acusa farsa judicial

  • Ofrece Maru a Cruz trabajar, más allá de ideologías, por Centro de Convenciones

  • Reanudan plaqueo de autos importados por Repuve con promesa de trámites más rápidos

  • Vinculan a presunto homicida de quien le dio asilo en su casa

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend