• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Economía

Alerta fuga de inversiones por aranceles de Trump

Confirma Anier que ya hay empresas migrando a países de Centroamérica y algunas armadoras retornando a Estados Unidos

Por Carlos Omar Barranco | 10:17 am 5 marzo, 2025

La aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas por parte del Gobierno de Donald Trump, ya provocó el retorno a Estados Unidos de plantas que estaban en México y otras que están emigrando a países de Centroamérica.

Así lo informó el delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), Marcelo Vázquez Tovar, de visita en Ciudad Juárez.

“Nuestra delegación que está en Guatemala platica que ya están empezando a emigrarse las empresas a Guatemala, a Honduras, a Costa Rica, a El Salvador y otros países más, entonces esto sí ya es un foco rojo”, señaló.

Marcelo Vázquez Tovar (Foto: Carlos Omar Barranco)

El problema se agrava porque la mano de obra en México ahorita es muy cara y por eso las empresas transnacionales están “agarrando bondades” que ofrecen otros países, refirió.

También puso como ejemplo la ciudad de Indianápolis, en los Estados Unidos, donde ya se están preparando para instalar una planta que tenían en México.

“Hay empresas que se están regresando a Estados Unidos a producir y otras están emigrando a Centroamérica”, indicó.

Hay que tener cuidado porque si la razón son los aranceles y el aumento al salario en México, “aquí se acabó el nearshoring y se acabaron las oportunidades de trabajo y vamos a ver mucha gente desempleada en este país”, opinó.

En cuanto a la aplicación del 25 por ciento vigente desde las cero horas del 4 de marzo, explicó que en las plataformas que manejan los agentes aduanales, ese pago se refleja automáticamente.

“Las empresas (en México) están con mucho pánico, están realmente asustadas”, alertó.

Esto porque -dijo- el gobierno estadounidense gravó la Tarifa General de Importación y no solo algunos productos, es decir, desde el capítulo 1 hasta el 79, “eso quiere decir que gravó todo”.

“No dejó absolutamente nada fuera, excepto las mercancías que van por pasajeros en viajes internacionales o donativos para cuestiones humanitarias”, acotó.

La consecuencia va a ser que el consumidor final en Estados Unidos va a tener que pagar más y eso necesariamente elevará la inflación en ese país, apuntó.

En este escenario, desde ayer las maquiladoras ya están mandando sus embarques a Estados Unidos cubriendo ese arancel del 25 por ciento, lo cual es “un golpe directo para el último usuario o comprador en Estados Unidos que es quien compra el producto terminado”.

Por lo mismo esto va a generar un aumento en la inflación que podrá reflejarse máximo en dos semanas, estimó.

Contenido Relacionado

Excluyen 25 fracciones arancelarias del aviso automático para la exportación

Secretaría de Economía da marcha atrás a medida que, según Anierm, complicaría operación de la maquiladora; amplían plazo para entrada en vigor al 11 de agosto

Por Carlos Omar Barranco

Estas son las razones por las cuales se suspendió el encuentro Sheinbaum-Trump

La misma presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que Trump canceló su agenda “porque hay una situación muy tensa entre Irán e Israel”

Por Redacción

Complicado, proceso para pagar impuestos del acero a EU

Productos locales contienen material de varios orígenes, incluido estadounidense, explica experta en Aduana

Por Carlos Omar Barranco

Nuevo incremento de arancel al acero, amenaza directa a la maquiladora: BEF

Urge que desde el Plan México se apoye a las pequeñas y medianas empresas imponiendo más condiciones a las extranjeras, señala expresidente de Canacintra

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Acuden 25 familias a revisar si cenizas de sus fallecidos eran humanas

  • Ya hay 50 probables identidades de los fallecidos del crematorio del horror

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar

  • Hay alerta preventiva por posibles lluvias y tormentas eléctricas el resto del día

  • Alarma por rezago después de la elección judicial

  • Denuncian tres casos de abuso sexual, ahora contra niños de la Guardería Gussi

  • Entregarán a damnificados menaje de casa hasta pasada temporada de lluvias

  • Ascienden a 386 los cuerpos encontrados en crematorio Plenitud

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend