• 21 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Ulises avanza; Gabriel se hace a un lado en el PAN

Fotografía: Archivo

Frontera

Alcaldía convirtió espacios para jóvenes en albergues para migrantes

Uno de ellos sirvió como equipamiento para la restauración del tejido social en el 2008, durante la guerra contra el narco

Por Francisco Luján | 2:20 pm 14 septiembre, 2024

El Municipio convirtió un gimnasio y un centro comunitario en albergues para personas en situación de movilidad.

El Centro Comunitario Felipe Ángeles (El Retiro), que alguna vez fue uno de los espacios más grandes y activos de la estrategia Todos Somos Juárez, para promover la paz, a partir del 2008, cuando Juárez fue catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo, fue convertido en un refugio para migrantes.

Del mismo modo, el Municipio –desde el 2021–, tomó el Gimnasio Kiki Romero para responder a la emergencia migrante que empezó a vivirse en la frontera, desde un enfoque de derechos humanos.

El Centro Comunitario El Retiro, localizado en el norponiente de la ciudad, con influencia en las colonias Felipe Ángeles, Ampliación Felipe Ángeles y La Mesita, alguna vez fue uno de los grandes espacios que congregaron a la juventud para involucrarla en la cultura de paz y en la restauración del tejido social, a partir de que en la ciudad se incrementaron exponencialmente los homicidios.

Nuria Fernández, directora del Sistema DIF Nacional, el pasado jueves 13 de septiembre, encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo albergue para personas migrantes que vienen acompañadas, en las nuevas instalaciones adaptadas.

Adentro del desactivado centro comunitario, se construyó un galerón con dormitorios, sobre lo que antes fueron canchas deportivas, mientras que sus espacios privados se habilitaron como cocina, regaderas, sanitarios y lavandería.

La funcionaria federal dio a conocer que por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se adaptaron las instalaciones con una inversión de 40 millones de pesos.

El Municipio administra alrededor de 42 centros comunitarios desde donde se prestan diversos servicios a la comunidad, incluso de tipo médico y deportivo para mejorar las condiciones de bienestar de las familias juarenses.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien encabezó las gestiones, ofreció el espacio y contrató las obras, justificando que a los vecinos del sector les ofrecieron la construcción de un parque dentro de la misma zona.

Enrique Licón Chávez jefe del Gabinete de la administración, informó que se cuenta con un anteproyecto y que el ofrecimiento del área verde referida por el alcalde, se cumplirá con el presupuesto del 2025.

El Gobierno Federal, además de que aportó los recursos, también donó una ambulancia nueva, completamente equipada, que brinde servicio a los migrantes del nuevo refugio.

Pérez Cuéllar dijo durante la inauguración, que la ambulancia y su paramédicos estarán al servicio para todas las personas que la necesiten dentro y fuera del albergue.

El Centro Comunitario Felipe Ángeles después de 2008 pasó por un proceso de ampliación y remodelación, donde los jóvenes de la comunidad convivían a través del entrenamiento y la práctica deportiva.

Las madres jefas de familia tenían acceso a una guardería infantil a muy bajo costo; también se impartieron cursos de capacitación para el autoempleo, tales como carpintería, costura y belleza, entre otros. Además, había clases de zumba y spinning, solo por nombrar algunas actividades recreativas y otras formativas como los cursos  de regularización educativa formal.

La enseñanza y la práctica de la música y el teatro infantil y juvenil fueron otros de los programas que buscaron la cohesión social en una de las zonas con mayores índices de violencia.

La diversidad de programas y la dignidad de sus instalaciones, así como su impacto social, fue tomado como un modelo de centro comunitario que continúa funcionado aún con los mismos objetivos de restauración del tejido social.

El Fideicomiso del Empresariado Chihuahuense, invirtió recursos y trabajó con la comunidad y en sinergia con otras organismos sociales y privados, para hacer posible el proyecto.

Para muchos de los residentes del norponiente, el Centro Comunitario simplemente fue sitio de reunión donde celebraban fiestas cívicas como el Grito de Independencia.

Un estudio de la UACJ sobre el impacto social derivado de la estrategia Todos Somos Juárez, relacionado con el centro comunitario Felipe Ángeles, identificó que la mitad de la población en ese sector de la ciudad eran jóvenes entre 15 y 17 años.

Con respecto al “Kiki” Romero, el alcalde reconoció que le habían “quitado” a los jóvenes este espacio, pero aseguró que se lo devolverían bien equipado y ampliado con infraestructura para otras actividades deportivas.

Dijo que se construirá otro albergue en el suroriente y que en total sumarán cinco espacios de este tipo para la atención humanitaria de las personas migrantes que llegan a la ciudad.

Contenido Relacionado

Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025

La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros

Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas

Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua

Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Niños chihuahuenses consiguen victorias en mundial de matemáticas

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • “Lunes Negro”: seis personas asesinadas este día y la violencia avanza sin freno en Juárez

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Descarta Morena candidatura de Ariadna Montiel para gubernatura de Chihuahua

  • Ulises avanza; Gabriel se hace a un lado en el PAN

  • Destruye cámara del programa Juárez Vigilante, lo arrestan

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta

  • Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend