• 07 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Todos futureando; Maru, Sheinbaum, Bonilla, Cruz y Andrea en lo mismo

Fotografía: Internet

Weekend

Ajedrez, el deporte de la mente

El 20 de julio se conmemora su día internacional

Por Marisol Rodríguez | Norte Digital | 10:00 am 17 julio, 2022

¿Sabías que el ajedrez es una gran opción para estimular la concentración y desarrollar un pensamiento crítico?
Desde 1995, la UNESCO ha recomendado su incorporación en los planes de estudio, ya que ofrece múltiples beneficios a nivel cognitivo y emocional.

Potencia la creatividad e imaginación. Cuando se analizan las jugadas posibles durante una partida se trabajan por igual ambos hemisferios del cerebro. Esto se debe a que el juego no solo se trata de seguir patrones o jugadas estudiadas, sino de evaluar posibilidades e imaginar el desarrollo de la partida, según tus decisiones.

Entrena la memoria. Estimula y funciona como un gran entrenamiento para la memoria en sus diversos niveles: visual, espacial y asociativa, entre otros. Al igual que la capacidad de recordar, en este caso los movimientos o estrategias de partidas previas. Un estudio publicado por la New England Journal of Medicine señala que la práctica del ajedrez ayuda a prevenir o retrasar la aparición de síntomas del Alzheimer.

Ayuda a comprender las consecuencias de los actos. En el ajedrez no interviene el azar, todas las piezas están a la vista y los movimientos dependen de los jugadores, quienes deben tomar decisiones estratégicas. Permite aprender que a veces se gana y en otras ocasiones se pierde.

Mejora el estado de ánimo. Al ser un juego, el ajedrez cuenta con las características positivas de cualquier actividad lúdica. Es entretenido y permite interactuar con otras personas, sin importar su edad. Este también mejora la comprensión de los demás y la capacidad para afrontar situaciones difíciles.

Incrementa la capacidad lectora. Un estudio realizado en Estados Unidos, indica que los alumnos que han participado en algún programa para estimular el juego de ajedrez también han mejorado su capacidad lectora.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend